Con un fino análisis, James Scott ubica en el surgimiento de los Estados premodernos la importancia que ha tenido la creación de mecanismos de legibilidad cuya tarea ha sido simplificar y hacer visible parte de la complejidad de los elementos que dan forma al Estado. Los censos, los mapas, las listas catastrales y la convención de unidades de medida estandarizada son ejemplos de estos mapas de legibilidad que le han permitido al Estado actuar de un modo más eficaz. Advirtiendo los riesgos y las virtudes de estos mecanismos, el autor ve cómo esta legibilidad no sólo ha tenido efectos positivos en la fiscalización u atención a la población más vulnerable, pues, por otro lado, los grandes fracasos de ingeniería social que se han suscitado se han potenciado precisamente por el empobrecimiento de la comprensión de la realidad.
The Great Leveler
Walter Scheidel
audiobookAnti-Blanchard : Un enfoque comparativo para el estudio de la macroeconomía
Samuele Bibi, Emiliano Brancaccio
bookLas edades de la globalización : Geografía, tecnología e instituciones
Jeffrey D. Sachs
bookLiberalismo a la madrileña : Cómo y por qué Madrid se ha convertido en la comunidad que más crece, más empleo genera, mejores servicios públicos ofrece, más recauda y más baja los impuestos
Diego Sánchez de la Cruz
bookEl atlas de las desigualdades : Claves para entender un mundo injusto
Thomas Piketty
bookAnti-Marx : Crítica a la economía política marxista
Juan Ramón Rallo
bookLos peligros de la moralidad : Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI
Pablo Malo Ocejo
bookCrimen y Castigo
Fiódor Dostoyevski
audiobookLos olvidados de la paz
bookColombia (2016-2021): De la paz territorial a la violencia no resuelta
Jerónimo Ríos Sierra
bookSociedad precaria : Rumores, latidos, manifestaciones y lugares
bookBrasil: Cambio de era: crisis, protestas y ciclos políticos
Breno M. Bringel, José Maurício Domingues
book