La dialéctica no pasa hoy día de ser «un recurso retórico en nuestro acervo discursivo». Su significado genuino se halla actualmente tan olvidado que sólo un historiador de la filosofía podía retomarla como asunto de reflexión. En la lectura espaciosa de algunos viejos textos (de Kant, Hegel y Marx) y de otros más cercanos en el tiempo pero acaso no menos espectrales (de Heidegger, Kafka, Benjamin o Derrida), en la liberación de su caudal teórico y en su reescritura en nuestro presente político (planetario y «nacional»), le cabe al historiador de la filosofía volver sobre los arrumbados sentidos de la dialéctica, rastrear su clásica nobleza o señalar su abuso a manos de la ortodoxia de partido. Emprender un recorrido por los límites de la dialéctica es también dejar constancia de su retorno en lo derrotado y aplastado por la inevitabilidad histórica. Pues lo que revela semejante reexamen es que con la dialéctica se trata de la libertad y su dinámica, tejida de posibilidad y resistencia.
Los límites de la dialéctica
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Los límites de la dialéctica
La dialéctica no pasa hoy día de ser «un recurso retórico en nuestro acervo discursivo». Su significado genuino se halla actualmente tan olvidado que sólo un historiador de la filosofía podía retomarla como asunto de reflexión. En la lectura espaciosa de algunos viejos textos (de Kant, Hegel y Marx) y de otros más cercanos en el tiempo pero acaso no menos espectrales (de Heidegger, Kafka, Benjamin o Derrida), en la liberación de su caudal teórico y en su reescritura en nuestro presente político (planetario y «nacional»), le cabe al historiador de la filosofía volver sobre los arrumbados sentidos de la dialéctica, rastrear su clásica nobleza o señalar su abuso a manos de la ortodoxia de partido. Emprender un recorrido por los límites de la dialéctica es también dejar constancia de su retorno en lo derrotado y aplastado por la inevitabilidad histórica. Pues lo que revela semejante reexamen es que con la dialéctica se trata de la libertad y su dinámica, tejida de posibilidad y resistencia.
Sociedad mediatizada
Dênis de Moraes
bookEl paradigma del capital social : Sus aplicaciones en la cultura, los negocios y el desarrollo
Lindon J. Robison, BRYAN K. RITCHIE, MARCELO E. SILES, PATRICIA LÓPEZ-RODRÍGUEZ, RODOLFO DE LA TORRRE GARCÍA
bookUno y distinto : Estudios sobre locura e individuación
Carlos Rejón Altable
bookEl vertedero filosófico : Una fenomenología de la devastación
Michael Marder
bookLa crisis económica en España
Josep Oliver
bookLos escombros del progreso : Ciudades perdidas, estaciones abandonadas y deforestación sojera en el norte argentino
Gastón R. Gordillo
bookQué hacemos con la deuda
Bibiana Medialdea, Ignacio Álvarez, Iolanda Fresnillo, Juan Laborda, Óscar Ugarteche
bookLa filosofía del siglo XIX
José Luis Villacañas
bookLa crisis de la ideología burguesa y del anticomunismo
Stefan Engel
bookEGOnomics
Jon Elster
bookVivir para trabajar o trabajar para vivir
Ana Margarita Romero
bookTecnología, agencia y transhumanismo.
Juan Carlos Moreno Ortiz
book