En este libro no se explican los mitos griegos desde una perspectiva científica o filosófica ni tampoco simbólica o alegórica. Friedrich Georg Jünger trata de comprenderlos en su expresividad sensorial, en su corporeidad nítidamente definida, asumiendo al pie de la letra y con exactitud lo que nos ha sido transmitido. A través de la interpretación poética surge una imagen del mito que parece tan plástica y tan viva como las esculturas griegas. Allí radica la novedad y originalidad de este fascinante viaje por la Grecia antigua. La obra está estructurada de un modo arquitectónico, como el propio mito. Por tanto, la primera parte es cosmogónica y abarca desde Caos hasta la caída de Prometeo. La segunda, la teogonía, conforma el centro, el mundo de los dioses. Y desde allí, el camino conduce a los héroes, pues éstos surgen sólo donde hay dioses y están, por tanto, impregnados de un halo divino.
Giorgio Agamben. Justicia viva
José Luis Villacañas
bookHenry IV
Luigi Pirandello
bookKing Lear
William Shakespeare, Sheba Blake
bookLos empleados
Siegfried Kracauer
bookFiguras de la excepción en la China antigua : Sabios, desviados y autócratas
Albert Galvany
bookCurso de Filosofía del Derecho. Tomo II
José Joaquín Ugarte Godoy
bookHermenéutica, analogía y ciencias humanas
Mauricio Beuchot
bookThe Fable of the Bees : Philosophical Classic
Bernard Mandeville
bookWhen God Laughs
Jack London
bookVisions of the Daughters of Albion
William Blake
bookIdentificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio
Giovanni Battista Massidda
bookEl sentido común en Gramsci
Kate Crehan
book