Los santos inocentes : Prólogo de Manuel Vilas

En la Extremadura profunda de los años sesenta, la humilde familia de Paco el Bajo sirve en un cortijo sometida a un régimen de explotación casi feudal que parece haberse detenido en el tiempo pero sobre el que soplan ya algunos aires nuevos. Es época de caza y Paco se ha tronzado el peroné. Las presiones del señorito para que lo acompañe en las batidas a pesar de su estado sirven para retratar la crueldad y los abusos de una clase instalada en unos privilegios que considera inalienables y que los protagonistas soportan con una dignidad ejemplar.

«Tiene el lector en sus manos una de las grandes novelas de la literatura en español de todos los tiempos. Conviene decirlo ya desde el primer momento: Los santos inocentes de Miguel Delibes es una cumbre artística y literaria, una obra perfecta. La novela fue publicada en 1981 y no ha dejado desde entonces de sumar lectores y ediciones, hasta convertirse en un clásico popular de la cultura española.» MANUEL VILAS

Prueba 25 horas gratis

  • Lee y escucha hoy
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora

Convierte cada momento en una aventura

  • Cientos de miles de historias en tu bolsillo
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Mujer sonriente mirando por la ventana de un tren, con auriculares y sosteniendo su teléfono

Empieza hoy con este libro por 0 €

  • Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Más de 52 000 clientes han dado a Nextory 5 estrellas en la App Store y Google Play.


Categorías relacionadas


4.5

43 valoraciones

Juan

16/7/2021

Me he leído este clásico por primera vez en 2021, sin haber visto la película ni tan siquiera. Evidentemente, tengo en la cabeza la imagen de Paco Rabal haciendo de deficiente con la urraca en el hombro. Pero nada más. Y cual ha sido mi sorpresa, que ME HA ENCANTADO. Me he quedado muy alucinado de esa historia de nuestro país, de esa España rural de los años 60 que tiene muchos puntos en común con las historias de la esclavitud de Estados Unidos. El señorito Iván, a veces, parece el dueño de los campos de algodón del Mississipi. Es una historia de una "esclavitud" que aqui tb. vivimos y que te deja boquiabierto. Entiendo que sea una obra maestra de la Literatura Española. Una maravilla.

Rafel

20/12/2020

Una obra mestra, retrat cru de l'Espanya franquista

Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación