Un manifiesto a favor de la supervivencia del amor y una denuncia a la barbarie de la guerra.
Con una voz íntima que modula sobresaltos y nebulosas, Ana María Matute nos enfrenta a las experiencias de un grupo de jóvenes, casi niños, a quienes la guerra civil ha despojado de cualquier resto de su anterior universo infantil. El escenario escogido es una Barcelona de soldados y mujeres mal pintadas, de refugiados y mendigos, de gentes ocultas que intentan sobrevivir día a día en medio de los escombros, la luz blanquecina de los reflectores, los bombardeos y la amenazada espera. Pero más allá de un tiempo y un espacio concretos, el propósito de la escritora es presentar a unos muchachos que conviven con el temor y la muerte y ahondar en las emociones de una joven que, desde la carencia y la provisionalidad, hallará en el amor el verdadero significado de la paz.
Cristina
23/9/2024
Una bofetada contundente, un grito desesperado contra la violencia y las consecuencias de las guerras. Una generación perdida, desolada, decapitada de raíz. Todo lo recoge Matute con una narración que no da tregua, ni esperanza. Y aún así, es tan brillante y necesaria su voz, tan actual.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación