La Constitución Política de 1917 causó gran estruendo entre ciertos sectores sociales, pero el episcopado se consideró particularmente golpeado, pues consideraba que violaba los principios más sagrados de la Iglesia: el artículo 3 prohibía a corporaciones y ministros de culto dirigir escuelas de instrucción primaria; el artículo 24, que prohibía la realización de actos de culto en lugares públicos; el artículo 27 restringía a las asociaciones religiosas adquirir, poseer o administrar bienes raíces; y el artículo 130, que desconocía personalidad jurídica a la Iglesia. Alrededor de treinta clérigos (ocho entre arzobispos y veintidós obispos) se opusieron abiertamente, pero José de Jesús Manríquez y Zárate, obispo de Huejutla, asumió la postura más virulenta. Con la publicación de sus cartas pastorales, comunicados y pronunciamientos, no sólo desconocía públicamente a la Constitución Política, sino a las autoridades federales, estatales y locales. Como su postura fue extrema, las autoridades lo arrestaron y encarcelaron en Pachuca, acusado de sedición. Ante la pugna creciente entre el Gobierno y la Iglesia católica, en abril de 1927, casi todo el episcopado fue desterrado. Manríquez y Zárate se estableció en los Estados Unidos y, desde ahí, se radicalizó aún más. Desconoció los arreglos del conflicto religioso pactados entre el presidente Emilio Portes Gil y los prelados Leopoldo Ruiz y Flores y Pascual Díaz Barreto, en junio de 1929. En sus "Mensajes al mundo civilizado", llamó a los católicos del mundo para que contribuyeran con recursos y armas para derrocar a Calles. Sin embargo, a pesar de que la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa lo llamó reiteradamente para que cruzara la frontera y se sumara al ejército cristero, Manríquez y Zárate no lo hizo.
Manríquez y Zárate ¿Paladín del cristianismo o provocador?
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
El "Quijote" durante tres siglos
Francisco A. de Icaza
bookLa obra literaria abierta: : del soporte digital al impreso
Susana Patricia Ruiz Espinosa
bookMonoteísmo y cristología en el N.T. : Dios crucificado
Richard Bauckham
bookLa Palabra de Dios ilumina nuestras vidas : Pistas para la homilía dominical. Ciclos A, B y C
Jorge Humberto Peláez Piedrahita S.J.
bookForja de líderes cristianos
Horacio Martínez Herrera
bookEl segundo Quijote (1615) : Nuevas interpretaciones cuatro siglos después (2015)
bookA marchas forzadas: Mecanismos sociales y democracia en épocas de pandemia
Juan Russo, Leonardo Morlino, Marcelo Cavarozzi, Javier Saldaña Almazán, Alejandro Klein, José Maurício Domingues, Hugo Quiroga, Francisco Gutiérrez Sanín, Rafael Archondo, Stéphanie Alenda, Antoine Faure, Damien Larrouqué, Justino Lozano Alvarado, Federico Sandoval Hernández, Marco Polo Arellanes
bookTrinchera, tribuna y periódicos : lecturas políticas del Quijote : (España y Latinoamérica, 1898-1950)
Francisco Layna Ranz
bookHistoria urbana de la ciudad de la Paz, Baja California Sur, México
Gilberto Piñeda Bañuelos, Carlos J. Cáceres Martínez, César Ruiz Verdugo, Jorge M. Agúndez Espinoza, José Guadalupe Loya Ramírez, Gregorio Lucero Vega, Harumi Fujita, Karina Busto Ibarra, Alma Castro Rivera, Alinne Zamora Ulloa, Sarahí Montserrath Núñez Márquez, Lorenia Lizárraga, Manuel Ángeles Villa, Antonieta Barrera Sánchez, Tito Fernando Piñeda Verdugo, Humberto González Galván, José Antonio Pérez Venzor
bookLos hechos de los apostoles y el mundo romano
Joaquín González Echegaray
bookAnunciar la buena noticia: Homilías Ciclo C
José Alegre Aragües, Santiago Aparicio Felipe, Lucio Arauzo Gómez, Luis G. Betés Palomo, Félix Felipe Cebollada, Álvaro Franch Arruga
bookEstoy deprimido. ¿Cómo salir de aquí?
Alejandro Rocamora Bonilla
book