En un momento como el actual, en el que se pide, se exige incluso, una renovación de la política, que es principalmente una renovación moral, es interesante, y quizás incluso urgente, volver a los textos del principal culpable de que ética y política se piensen por separado. Se ha dicho, y con mucha razón, que El Príncipe fue escrito por los dedos del diablo, y cabe suponer que Maquiavelo se sonreiría al ver como nos rasgamos las vestiduras ante lo que a sus ojos no pasarían de inocentes gamberradas de adolescentes. Entonces, ¿tiene todavía este clásico algo que enseñarnos sobre nuestros políticos? ¿Puede el diablo ayudarnos a entender y mejorar nuestra política? Conservando el espíritu, el estilo y la estructura del texto original, este libro usa ejemplos modernos para situar nuestra realidad bajo la luz de verdades antiguas y de eterna actualidad.
The J Curve: A New Way to Understand Why Nations Rise and Fall
Ian Bremmer
bookNext American Nation : The New Nationalism and the Fourth American Revolution
Michael Lind
bookAmérica Latina: la visión de sus líderes
Andrés José Rugeles
bookHandover of Power - Barter Economy
Andreas Seidl
bookOligarquía en América Latina : redes familiares dominantes en el siglo XIX e inicios del XX
Peter Waldmann
bookLa captura del Estado en América Latina : Reflexiones teóricas
Francisco Durand
bookEl ocaso del Estado Moderno
Édgar Hernán Fuentes
bookFree Speech : Ten Principles for a Connected World
Timothy Garton Ash
bookPolítica y filosofía en Hannah Arendt : El camino desde la comprensión hacia el juicio
Anabella Di Pego
bookUna historia de la desigualdad en América Latina : La barbarie de los mercados, desde el siglo XIX hasta hoy
Juan Pablo Pérez Sáinz
bookLa huida hacia Europa
Stephen Smith
bookLa tribalización de Europa
Marlene Wind
book