En la era del simulacro del «pluralismo», aparentemente nada es peligroso. ¡Todo se puede discutir! Todo… menos el poder capitalista y la dominación del dinero, el Mercado y el capital sobre el conjunto de la vida humana y la naturaleza.El presente libro apunta a cuestionar no una parcela inofensiva y hasta simpática de «disidencia controlada», sino el conjunto del sistema capitalista. Sus investigaciones impugnan las versiones edulcoradas del mismo, así como también las expresiones extremistas de la «nueva» derecha neofascista, xenófoba y misógina. Por eso somete a examen y discusión el mainstream aceptado pasivamente como «normal», aquel donde la tradición y el pensamiento marxista circulan como una inofensiva mercancía de consumo exclusivamente académico, una más entre tantas, impotente, descafeinada, despolitizada.Ya es hora de poner en crisis las «disidencias controladas» y las «rebeldías consentidas». A partir de un Marx desconocido o poco explorado, las temáticas abordadas son diversas: del colapso ecológico al capitalismo digital y las redes sociales como mecanismo de control y guerra de nueva generación; de los feminismos rojos al psicoanálisis crítico; de la cuestión étnico-nacional y las nuevas formas de dependencia estructural a la crítica de la superexplotación de la fuerza de trabajo a escala mundial.Un desafío para quienes defienden el capital y el modo de vida a él subordinado. ¿Podrán presentar un paradigma superador del marxismo, que se haga cargo de la crisis actual que padece la humanidad y todo el planeta? El guante está echado y las cartas se encuentran sobre la mesa.
Autores/as:
Saga:
- Volumen 5 en Inter Pares
Idioma:
Español
Formato:
Entre la hybris y la República : Crítica decolonial y transmodernidad en el pensamiento de Santiago Castro Gómez
bookDe la necropolítica neoliberal a la empatía radical : Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización
Clara Valverde Gefaell
bookForma valor y forma comunidad: Aproximación teórica-abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu Universal
Álvaro García Linera
bookDominación y desigualdad: El dilema social latinoamericano
Florestan Fernandes
bookLa democracia en la neblina
Ernesto Ottone
bookLa política en el neoliberalismo : Experiencias latinoamericanas
Carlos Eduardo Ruiz Encina
bookAmérica profunda
Rodolfo Kusch
bookConflictos y desigualdades horizontales : La violencia de grupos en sociedades multiétnicas
bookEl trabajo social y la perspectiva histórica-crítica
Roberth Salamanca Ávila, Marisol Valencia
bookEl retorno del enemigo : La conclusión
German Darío Cardozo Galeano
bookRepensar las desigualdades : Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso)
Elizabeth Jelin, Renata Motta, Sérgio Costa
bookLa condición anárquica : Afectos e instituciones del valor
Frédéric Lordon
book
Filosofía del sur : Descolonización y transmodernidad
Enrique Dussel
bookSortilegios de la memoria y el olvido
Hugo Francisco Bauzá
bookLa sociedad invernadero : El neoliberalismo: entre las paradojas de la libertad, la fábrica de subjetividad, el neofascismo y la digitalización del mundo
Ricardo Forster
bookRevoluciones sin sujeto : Slavoj Zizek y crítica historicismo postmoderno
Santiago Castro-Gómez
bookCrítica de la razón neoliberal : Del neoliberalismo al posliberalismo
Miguel Ángel Contreras Natera
bookEl imperio del banano : Las compañías bananeras contra la soberanía de las naciones del caribe
Charles David Kepner, Jay Henry Soothill
bookA contramano : Una biografía dialogada
Atilio Borón, Alexia Guillermina Massholder
bookEl concepto de Estado en Marx : Lo común por monopolios
Álvaro García Linera
bookLa cárcel del Feminismo : Hacia un pensamiento islámico decolonial
Sirin Adlbi Sibai
bookLa norteamericanización de la seguridad en América Latina
María José Rejas
bookLa vida o el mineral : Los cuatro ciclos del despojo minero en México
Francisco López Bárcenas
book