La filosofía nace y muere con el asombro. Gracias a este el balbuceo llega a ser virtuosismo de la prosa o, gracias a él, se llega al silencio. Todos los hombres aspiramos al conocimiento, desde Aristóteles se nos ha repetido; pero casi todos tenemos terror de alcanzarlo, pocas veces se nos advierte. Más allá del vértigo del conocimiento de la objetividad, el saber acerca de sí mismo genera el más severo temor. Del legado griego solemos olvidar el matiz del modo: "Conócete a ti mismo" es un imperativo, no una invitación. Hablar desde la disposición interior, a la que nos atrevemos a llamar "filosofía", implica reconocer, en toda su radicalidad, el empeño de saber desde sí y sobre sí. Dónde habremos de llegar, será decidido en el saber dónde comenzar.
Metodología de la investigación : Diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales
Carlos Eduardo Méndez Álvarez
bookEscenarios digitales de la comunicación
Susana Fernández Lores, Pablo Escandón-Montenegro, Santiago Tejedor
bookConcurso de Ensayo de Creatividad Reflexiva. Memoria 2016-2017
Luisa Monsalve Medina
bookInvestigacion y tesis en disciplinas proyectuales : Una orientación metodológica
Ana Cravino
bookCódigo Gujis : Los 10 mandamientos de la Publicidad
Juan Gujis
bookLa publicidad como espejo de la sociedad
Christian Schrader Valenciazón, Vladimir Sánchez Riaño, Natalia Roxana Gómez Daza, Sandra Liliana Pinzón
bookEl sujeto en la pantalla : La aventura del espectador, del deseo a la acción
Arlindo Machado
bookHumanidades digitales : La cultura frente a las nuevas tecnologías
Dominique Vinck
bookNegocios de televisión
Carlos M. Arranz
bookCreatividad
Laura Isabel Bueno Rubiales
bookLos robots y sus capacidades
Elena García Armada
bookSemiótica del consumo : Una aproximación a la publicidad desde sus signos
Eduardo Yalán Dongo
book