Stéphane Hessel entrevistado por Nicolas Truong. Deportado ya entrado en años a los campos de Buchenwald, Rottleberode y Dora, Stéphane Hessel fue antiguo alumno de la Escuela Normale Superior enamorado de la poesía, capaz de recitar entero "El barco ebrio" de Rimbaud o "El Orfeo" de Rilke. Contrario al filósofo alemán Theodor W. Adorno, Stéphane Hessel consideró que era posible escribir poesía después de Auschwitz. De esta manera Hessel afirma que la poesía se escribió a sí misma. En efecto, para él la poesía hacia las veces de la filosofía. Ese arte de la brevedad era, según el, pensamiento encarnado; los fragmentos aprendidos de memoria moldeaban su espíritu, es decir su cuerpo. Espíritu y cuerpo, dos entidades habitualmente separadas, estaban unidas en el monismo de Hessel. Stèphane Hessel se permitió incluso tener esperanza en una humanidad nueva. Texto de Nicolas Truong
Mi filosofía : Conversaciones con Edgar Morin
Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:

Manual del pensamiento crítico : Reflexiones, estrategias y matrices de valoración para su desarrollo desde la lectura y la escritura
Rodolfo Alberto López Diaz
book
El islam en el siglo XXI. Entrevista a Samir Khalil Samir
Fernando de
book
Lo único incurable son las ganas de vivir
Desirée Vila Bargiela
book
Ideas y poder : 30 biografías del siglo XX
Juan Pablo Fusi
book
Paciencia e independencia : La agenda oculta del nacionalismo
Francesc de Carreras
book
Los nuevos leviatanes
Gray John
book
Memoria y olvido
Luis del Val
book
Anatomía de la traición
Pedro García Cuartango
book
100 Obras Maestras de la Literatura Universal
Johann Wolfgang von Goethe, Gustave Flaubert, Franz Kafka, Lewis Carroll, Sigmund Freud, Henrik Ibsen, Charles Dickens, Honoré de Balzac, Mark Twain, Immanuel Kant, Friedrich Schiller, Harriet Beecher Stowe, Oscar Wilde, Robert Louis Stevenson, Edgar Allan Poe, William Shakespeare, Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Bram Stoker, Charlotte Brontë, Emily Brontë, Jack London, Henry James, Louisa May Alcott, Victor Hugo, Arthur Conan Doyle, Joseph Conrad, Jane Austen, José Rizal, Edgar Rice Burroughs, Herman Melville, Jonathan Swift, Gustavo Adolfo Bécquer, Vicente Blasco Ibáñez, Benito Pérez Galdós, Jean-Jacques Rousseau, Daniel Defoe, Pedro Calderón de la Barca, Virginia Woolf, Washington Irving, Juan Valera, Horacio Quiroga, Nathaniel Hawthorne, Charles Baudelaire, Wilkie Collins, William Makepeace Thackeray, Voltaire, Apuleius, Leopoldo Alas, John Milton, José Martí, Lope de Vega, Emilio Salgari, Francisco de Quevedo, Rubén Darío, Antonio Machado, José Zorrilla, Tirso de Molina, Emilia Pardo Bazán, Fernando de Rojas, L. Frank Baum, H.G. Wells, J.M. Barrie, H. Rider Haggard, H.P. Lovecraft, Seneca, Hans Christian Andersen, Friedrich Nietzsche, Mary Shelley, Baltasar Gracián, Sófocles, Sun Tzu, Fiódor Dostoyevski, Antón Chéjov, León Tolstoi, Tomás Moro, San Agustín, Nikolái Gógol, Julio Verne, Homero, Platón, Alejandro Dumas, Aristóteles, Hermanos Grimm, Jorge Isaacs, Ignacio De Loyola, Nicolás Maquiavelo, Miguel Cervantes, Teresa de Jesús, Alejandro Dumas hijo, Mijaíl Bakunin, Miguel De Unamuno, Duque de Rivas, Ramón María del Valle-Inclán, Federico García Lorca, Gibrán Jalil Gibrán
book
Ética para Amador
Fernando Savater
audiobookbook
Asalto al Banco Central
Mar Padilla
book
Mi verdadera historia
Isabel Preysler
audiobookbook



