Esta obra expone las prácticas clínicas y los replanteamientos de muchos profesionales que sostienen aproximaciones holísticas, humanistas, relacionales o biopsicosociales de la psicosis, en contraste con las corrientes biologistas, dominantes en la psiquiatría. Intenta, también, aportar datos reveladores y puntos de vista controvertidos para que los profesionales instalados en el paradigma biológico puedan intentar revisar certezas a veces ilusorias. Se trata de un compendio de artículos novedosos acerca del valor de los psicofármacos en el tratamiento de las psicosis, las creencias populares acerca de la locura y el estigma, así como consideraciones sobre cómo deberían evolucionar los servicios de acuerdo con un nuevo modelo o paradigma interactivo, biopsicosocial o relacional de la psicosis y de la locura.
Piel blanca, combustible negro : Los peligros del fascismo fósil
Andreas Malm
bookCómo y cuándo morir
Daniel Loewe
bookMucho más que una Cruz : Imágenes de la Salvación para diversos contextos
Marcos Baker
bookLas dos torres : ¿Puede la cultura contemporánea pensar algo nuevo?
Beatriz Sarlo
bookResumen de El blues de Beale Street de James Baldwin: Conversaciones Escritas
Don Ruelo
bookCrisis S.A. : El saqueo neoliberal
Ana Tudela Flores
bookLos señores del ladrillo
NACHO CARDERO
bookDar a ver
Eduardo Westerdahl
bookPatrañas que me contó mi profe. En qué se equivocan los libros de historia de los Estados Unidos
James Loewen
bookAdiós Sarajevo
Atka Reid
bookThelma, Louise y yo
Martine Delvaux
bookBarrios vulnerables
Marta Domínguez Pérez, Jose Santiago, Margarita Barañano Cid
book