Esta investigación muestra formas de participación de las mujeres en avance del desarrollo científico desde sus aportes en matemática, especialmente destaca la trayectoria de tres matemáticas colombianas. Se analizan los factores de mayor incidencia durante el proceso de formación académica en sus logros científicos. Es un análisis desde la historia social de la educación, que compara el desarrollo de los estudios en matemáticas en tres universidades colombianas, así como la situación relativa a los géneros, tanto académica como social. Por medio de la historia oral se examina la influencia del entorno familiar en la elección de la carrera profesional de tres matemáticas colombianas destacadas. La estructuración se basa en los métodos de la historia social, se acude a la fenomenología para la descripción-narración de los hechos y se apoya en la hermenéutica para la interpretación de los datos recolectados. La comparación de la educación de estas tres eminentes matemáticas nos permite concluir que su avance académico estuvo motivado gracias a su propia iniciativa y a sus vivencias en la formación escolar. Y, por último, queremos resaltar que el gran logro académico con su Doctorado en Matemáticas significa la conquista del desafío de ser ejemplos de vida e inspiración para futuras matemáticas.
La universidad como proyecto modernizador : Ilusiones y desencantos
Óscar Pulido Cortés
bookEstado y ciudadanía: Dos falencias, una alternativa
Liborio Eugenio Cepeda González
bookNutrición animal, lípidos y fitoestrógenos
Carlos Eduardo Rodríguez Molano, Dania Alejandra Fonseca López
bookSíntesis de productos químicos derivados de la biomasa empleando catálisis heterogénea : heterociclos de la biomasa
José Jobanny Martínez Zambrano, Hugo Alfonso Sarmiento, Jairo Cubillos Lobo, Edna Ximena Aguilera Palacios, David Fernando Silva Pinzón, Oscar Hernando Pardo Cuervo, Mónica Liliana Becerra Jiménez, Sandra Patricia Chaparro Acuña, Luis Alexander Páez Guevara, Gustavo Pablo Romanelli
bookSubjetividades generizadas en formadores y formadoras : Experiencias de licenciados/as en educación
Ruby Lisbeth Lozano Espejo
bookTango: una danza de pies ligeros
Martha Soledad Montero González, Esaú Ricardo Guzmán Páez
bookEducación en Colombia siglo XX. Entre cooperación y configuración : Sistema educativo, descentralización, mejoramiento cualitativo
Nubia Cecilia Cely Agudelo
bookConversación y convivencia : Compromisos en procesos de formación
Nubia Cecilia Agudelo Cely, Norman Estupiñan Quiñones
bookHacia la creación de empresa a partir del proyecto de diseño industrial : Sistematización de la experiencia
Cecilia Ramírez León
bookPolíticas y medición en ciencia y tecnología en la universidad colombiana 1992-2014
Nubia Yaneth Gómez Velasco, Diana Elvira Soto Arando, Jose Rubens Lima Jardilino
bookEducación en contextos diversos: El aula como un escenario de paz
Luisa Castañeda Rueda, Galo Christian Acosta Numpaque
bookEl gobierno corporativo. : Teoría y evidencia empírica
John W. Rosso
book
Kafka Up and Running for Network DevOps : Set Your Network Data in Motion
Eric Chou
bookRobótica: enfoque computacional : Transformaciones espaciales, planificación de trayectorias, cinemática, dinámica y control de robots
Andrés Jaramillo-Botero, Juan Camilo Acosta, Julián David Colorado
bookThe NFT Handbook : How to Create, Sell and Buy Non-Fungible Tokens
Matt Fortnow, QuHarrison Terry
audiobookThe New Mechanics
Henri Poincaré
bookAbecedario ecológico. La más completa guía de términos ambientales
Néstor Julio Fraume
bookMujeres matemáticas
Joaquín Navarro
bookLas matemáticas como herramienta de creación artística
Raúl Ibáñez Torres
bookDiálogos VI : Filebo, Timeo, Critias
Platón
bookTuring y el lenguaje de las máquinas
Francisco Salas Molina, Parolas Languages
bookIntroducción a la topología algebraica
William S. Massey
bookPrincipios de estadística aplicada
Jorge Ortiz Pinilla
bookIntroducción a la Estadística Bayesiana
Juan Carlos Correa Morales, Carlos Javier Barrera Causil
book