Como muchas de las buenas disertaciones que he leído en las décadas recientes, esta da cuenta de una gran investigación. No obstante, lo que es inusual es que la investigación transcurra a través de muchas disciplinas —filosofía, antropología, historia y estética—. Además, a diferencia de la mayoría de tesis, esta no solo presenta una investigación, sino que también reflexiona profundamente sobre un tema y avanza hasta aplicarlo a un gran número de asuntos pertinentes en una variedad de campos bajo la cobertura general de la cultura y las comunicaciones. Así, se propone un activismo orientado a impactar el mundo fuera de la academia. Me refiero al énfasis que hace en que los pueblos, las ciudades, las regiones de Colombia tienen que hacer el esfuerzo de contar su propia historia, en lugar de simplemente esperar a que otros lo hagan (con mayor frecuencia, supongo, en Hollywood). Con base en la hermenéutica desarrollada por el filósofo francés Paul Ricoeur, se plantea la cuestión de quién, en el lenguaje del cine, habla, actúa, narra, y le confiere significado a lo que se ha dicho. Es interesante para mí la forma en que Lozano Botache examina con tanto detalle los deseos, objetivos, circunstancias, acciones, eventos recientes y los significados simbólicos que matizan el contenido y el mensaje de una película en particular. La narrativa es su principal preocupación porque busca desarrollar una propuesta pedagógica que establezca vínculos entre la narración cinematográfica y la investigación cualitativa. Como lo plantea el autor, la narración es tan antigua como la humanidad y para continuar esta tradición es necesario utilizar a ese lenguaje contemporáneo tan valioso para la narración como es el de los medios de comunicación visual. El argumento se enfoca en el cine pero se aplica igualmente a los mundos digitales de la televisión y la computadora.
Narración cinematográfica : Potencialidades pedagógicas y en investigación cualitativa
Enûma Elish : El Poema Babilónico de la Creación
Texto Antigua de la Mesopotamia
bookEl Imperio bizantino para niños : Una guía fascinante del Imperio romano de Oriente
Captivating History
bookLa música
Elena G. de White
bookRecuerdos del futuro
Fernando Nemi
bookLos Dilemas de las pymes
José María Mendoza Guerra
bookLiteraturas híbridas en el siglo XXI: Hispanos/ Latinos en los Estados Unidos : (Ínsula n° 885, septiembre de 2020)
AA. VV.
bookEl corazón de las tinieblas
Joseph Conrad
bookColaborAcción : Una guía práctica para promover la sustentabilidad
Sean McKaughan
bookEl error positivo
Hachette Filipacchi S.L., Francisco Javier Escudero Cuevas, Rafael Galán
bookDiseño esencial : Desarrollo mercadológico de nuevos productos y servicios
José Antonio Paris
bookÉtica organizacional. Estrategia para el éxito
Miguel David Rojas López
bookLa televisión: ¿Ángel o Demonio?
Josefa Bracero Torres
book