¿Por qué la evolución de las funciones cognitivas superiores produjo seres morales en lugar de seres amorales? Surgida del avance reciente de las neurociencias, la neuroética ha hecho suya la tarea de investigar las respuestas a preguntas de ese tipo. Porque el cerebro no es -como muestran las neurociencias- una especie de procesador que recibe datos del entorno y los elabora produciendo resultados de manera estrictamente determinista; es, antes bien, dinámico y variable, activo de manera consciente y no consciente, y su arquitectura está sujeta al impacto social, en especial debido al considerable peso de las improntas culturales almacenadas en él epigenéticamente.
Neuroética : Cuando la materia se despierta
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:

El legado de Hipócrates : Los grandes temas de la medicina
Pedro García Barreno
book
Gracias, esclerosis múltiple
Gloria Pérez González
book
Escribir para objetivar el saber : Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos
Álvaro Andrés Hamburger Fernández
book
Las fascias. El papel de los tejidos en la mecánica humana (color)
Serge Paoletti
book
Las cadenas fisiológicas (Tomo I) : Fundamentos del método (Color)
Léopold Busquet, Michèle Busquet-Vanderheyden
book
La revolución de la glucosa : Equilibra tus niveles de glucosa y cambiarás tu salud y tu vida
Jessie Inchauspé
audiobookbook
Ocho días de oración con Pedro Poveda
Pedro Poveda
book
Medios, pantallas y otro lugares comunes : Sobre los cambios e intercambios verbales y visuales en tiempos mediáticos
Lisa Block de Behar
book
A cada cual su cerebro : Plasticidad neuronal e inconsciente
François Ansermet, Pierre Magistretti
book
La Nueva Autoridad : Familia, escuela, comunidad
Haim Omer
book
Comentario a "Noche oscura del espíritu" y "Subida al monte Carmelo", de san Juan de la Cruz
Fernando Urbina
book
Top Brain, Bottom Brain : Surprising Insights into How You Think
Stephen Kosslyn, G. Wayne Miller
book
