Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Usar código de campaña

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Libros
  2. Cultura
  3. Literatura

¡Lee y escucha gratis durante 7 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
4.1(7)

Ni por favor ni por favora: Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note (demasiado)

“Los niños que terminen pueden ir al recreo”, dice la maestra. Julia se queda sentada en su pupitre hasta que le explican que con “niños” la maestra se refiere también a las niñas. Más tarde, en gimnasia, el profesor dice: “Los niños que quieran formar parte del equipo de fútbol que levanten la mano”. Julia alza la mano, pero el profesor, incómodo, le dice que se refería solo a los niños. Julia está estupefacta; no entiende nada.

Como la niña de esta anécdota, todas las mujeres tienen que aprender a deducir desde pequeñas cuándo están incluidas y cuándo no en el masculino genérico. La realidad es que se educa de modo distinto a unas y otros, se nombran de modo diferente, se naturaliza la diferencia cultural como resultado artificial de las diferencias biológicas.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de lenguaje inclusivo? ¿Es lo mismo que lenguaje “políticamente correcto” o no tiene nada que ver? ¿Cómo comunicarnos sin dejar fuera del discurso a la mitad de la población? ¿Cómo expresarnos de forma correcta, amena y comprensible sin discriminar a nadie? ¿Es nuestro lenguaje sexista? ¿Y las autoridades encargadas de darle esplendor?

En este libro no encontrarás propuestas extremas ni definitivas, pero sí muchas herramientas para comenzar a utilizar el lenguaje inclusivo de forma sencilla, con multitud de ejemplos y mucho humor. Porque la solución está en la punta de la lengua.

Este audiolibro está narrado en castellano.

Feminista impenitente e impertinente, María Martín Barranco es licenciada en derecho y desde niña se aficionó a los diccionarios, la lectura y las palabras en general.

Es especialista en la evaluación de impacto de género, el análisis y detección de necesidades en el ámbito de la igualdad y el desarrollo y puesta en práctica personalizada de medidas de igualdad de género en entidades públicas y privadas.

Lleva más de quince años colaborando con organismos públicos y privados en España y Latinoamérica y participa habitualmente en conferencias, tertulias y en diversos medios de comunicación.

Es autora de ensayos como “Ni por favor ni por favora” (2019, 4ª ed.), “Mujer tenías que ser” (2020, 2ª ed.), “Punto en boca” (2022) o “La desfachatez machista” (2023).


Autor/a:

  • María Martín Barranco

Narrador/a:

  • Aneta Fernandez

Formato:

  • Audiolibro

Duración:

  • 3 h 39 min

Idioma:

Español

Categorías:

  • Cultura
  • Literatura
  • No ficción
  • Lenguas
  • Cultura y sociedad
  • Sociedad
  • Cultura y sociedad
  • Género y LGTB

4.1

7 valoraciones

Vero

11/10/2024

Clarificador, directo, muy interesante. Recomendable para toda persona que quiera hablar de forma no sexista e inclusiva.

Diana

1/3/2023

Una profunda y necesaria reflexión para dar voz al lenguaje inclusivo. Ayuda a concretar los porqués y los cómos, aunque sí que a veces, al ser explicaciones muy técnicas en lo gramático, he necesitado volver a escuchar alguna parte. Me divertido mucho con el humor de la autora y su forma de enfatizar en los problemas que ha ido detectando en el Diccionario de la Real Academia.

Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación


Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Misoginia judicial: La guerra jurídica contra el feminismo

    Beatriz Gimeno

    book
  2. Instalación de decoraciones integrales de mueble. MAMR0408

    Juan Jesús Maza Martín

    book
  3. Mossegar la poma

    Leticia Dolera

    book
  4. El Español como Lengua Extranjera, las nuevas tecnologías y la motivación

    Roberto Fernández Gómez

    book
  5. Morder la manzana : La revolución será feminista o no será

    Leticia Dolera

    audiobookbook
  6. Diseño de experiencias de usuario : Introducción práctica

    Gavin Allanwood, Peter Beare

    book
  7. Diseño de estructuras de madera para ingenieros civiles y arquitectos constructores

    César Echavarría

    book
  8. Transforma tu pequeña empresa en una gran institución : El manual para poner manos a la obra

    Patricia González

    book
  9. Cómo se comunican los animales

    Gonzalo M. Rodríguez Ruiz

    book
  10. El mito del capitalismo: Los monopolios y la muerte de la competencia

    Jonathan Tepper

    audiobook
  11. Feminismo vibrante: Si no hay placer no es nuestra revolución

    Ana Requena Aguilar

    audiobook
  12. Co-creaCtion Space : El método que ayuda a generar respuestas a los retos actuales creando espacios para acceder al conocimiento colectivo

    Jan Vos

    book

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5