Varias han sido las modificaciones que en los últimos años han afectado al régimen jurídico del contrato de licencia de marca. El punto de partida de las mismas viene dado por la aprobación de la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de marcas. Ésta no se ha limitado a corregir las discrepancias con la primera Directiva de Marcas, sino que recoge además una regulación más completa de esta figura, si bien no por ello exenta de problemática. También se abordan en este trabajo otras modificaciones introducidas por esta LM, tales como la ampliación del ius prohibendi o la regulación de las marcas renombradas, que tienen una incidencia directa en la determinación del ámbito de protección de la marca y, por ende, en la delimitación de este contrato frente a otras figuras. Es precisamente en este aspecto donde cobra relevancia la reciente doctrina del TJCE en temas como la licitud de la utilización de la marca ajena en publicidad comparativa o las limitaciones al derecho de marca. Especial importancia reviste, por otra parte, la incidencia que sobre el régimen de la extinción del contrato ha tenido la aprobación de la Ley Concursal. La existencia de un nuevo tratamiento de la insolvencia modifica sustancialmente los planteamientos tenidos en cuenta hasta ese momento para la consideración de estas situaciones como posible causa de extinción del contrato. De ahí que, bajo el complejo prisma de las especiales características de este contrato, se preste una atención específica al análisis de las consecuencias de la declaración de concurso de alguna de las partes y, en particular, a la regla general prevista en la LC respecto de la continuidad de los contratos; al tratamiento del incumplimiento contractual en situaciones de concurso, así como al cambio introducido respecto de las cláusulas resolutorias vinculadas al concurso.
La hipoteca en España y su evolución histórica : (Pignus-peño-hipoteca)
Manuel Valverde Villa
bookSistema operativo, búsqueda de información: Internet/Intranet y correo electrónico. ADGN0210
Gabriel Carmona Romera, Innovación y Cualificación S. L.
bookLa bioeconomía : Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina
Elizabeth Hodson de Jaramillo, Eduardo Trigo, Henry Guy, Rafael Humberto Aramendis Ramírez, Adriana Castaño, Ariel Coremberg, Ramiro Costa, Emilia Díaz, Marnix Doorn, Amanda Gálvez Mariscal, Irma Hernández Velázquez, Marcelo Leal, Antonio G Oliveira, Bernardo Ospina, Harold Patino, Marcelo Regúnaga, Adrián G Rodríguez-Vargas, Manuel Otero
bookGuíaBurros: Píldoras para el emprendimiento : Tratamiento para los primeros 40 días
Borja Pascual
bookMedios, política y sociedad : lecturas de poesía moderna en Popayán. Aportes a una línea de investigación en comunicación social
Piedad Ruiz Echeverry
bookMigración internacional: derechos de las personas migrantes en Argentina y en España : Marcos legales, instrumentos de tutela, estados de situación y propuestas de acción
María José Castaño Reyero, Javier Hernández, Liz Paola Niella, Daniel Pavón Piscitello, Ana Pérez Adhoer, Dante Pusiol, Christian Sommer
bookLa tecnología y los objetivos de desarrollo sostenible
Rosa Pérez Martell
bookCompetitividad y contexto internacional de los negocios : Teoría y aplicación
Jahir Lombana Coy, Lorena Palacios
bookEl suelo de cultivo y las condiciones climáticas. AGAH0108
Beatriz Aguilar Alínquer
bookEconomía política de la política económica
Leopoldo Fergusson, Pablo Querubín
bookAmérica Latina: Integración regional y geoeconomía mundial
Osvaldo Martínez
bookEcología y teología de la liberación. Crítica de la modernidad/colonialidad
Luis Martínez Andrade
book