Los inicios de los estudios de género en el campo de la Historia del Arte se pueden ubicar en la década de 1970, a partir del artículo de la historiadora del arte estadounidense Linda Nochlin titulado «Why have there been no great women artists?». Este ensayo provocó una fuerte reacción académica, ya que ponía el énfasis en el hecho manifiesto de que la historiografía artística había ignorado a las artistas. A partir de ese estudio, y a pesar de haber sido silenciadas durante siglos, la comunidad científica comenzó a preocuparse por evidenciar la importancia que estas habían alcanzado a lo largo de la historia, dando con ello continuidad a la historiografía artística de los estudios de género. Fruto de ese interés surge este recorrido cronológico por la creación artística femenina en España durante los siglos XIX y XX, que cuestiona el relato hegemónico de la Historia del Arte desde distintos puntos de vista, sustituyéndolo por otro más acorde con la realidad. Para ello se ha analizado de forma global el proceso vivido por las creadoras de diversas disciplinas artísticas, con el fin de desentrañar qué artistas estuvieron en activo, en qué consistió su formación artística, cuál fue su perfil profesional, qué canales siguieron para la exhibición de sus obras, cuál fue la fortuna de su recepción crítica, qué lenguajes artísticos emplearon y cómo evolucionaron; en definitiva, cuál fue el lugar que ocuparon en la cultura artística.
Busca y encuentra los dientes con el Ratoncito Pérez : Un cuento infantil para vivir la magia en familia
AA. VV.
bookLas mejores rutas de Europa por carretera
AA. VV.
bookLas mejores escapadas por Europa
AA. VV.
bookExplora Roma 1
AA. VV.
bookEuropa sin avión : 80 rutas inspiradoras para viajar a tu aire
AA. VV.
bookEl kamasutra de Pídeme lo que quieras : Guía oficial de la trilogía de Megan Maxwell
AA. VV.
bookAssassin Nation
AA. VV.
bookManual de instrucciones: el embarazo : Con ilustraciones de Catalina Plé
AA. VV.
bookExplora Escocia
AA. VV.
bookLas mejores rutas del mundo por carretera (rústica)
AA. VV.
bookLuis Martín-Santos: un nuevo escritor (Ínsula n° 936, diciembre de 2024)
AA. VV.
bookPokémon GO. Guía no oficial para hacerte con todos
AA. VV.
book
La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama : Arquitecturas, imágenes y textos (ss. XIV-XIX)
AA. VV.
bookVergel de perfectísimas flores : El convento de Corpus Christi de Carcaixent
Emilio Callado Estela
bookEl desafío de la cultura moderna: Música, educación y escena en la Valencia republicana 1931-1939
AA. VV.
bookEscribir con dos voces : Bilingüísmo, contacto idiomático y autotraducción en literaturas ibéricas
AA. VV.
bookEscribir con dos voces : Bilingüísmo, contacto idiomático y autotraducción en literaturas ibéricas
AA. VV.
bookOlvidadas y silenciadas : Mujeres artistas en la España contemporánea
AA. VV.
book
La sociedad del ranking. Sobre la cuantificación de lo social
Steffen Mau
bookEl río morisco
Bernard Vincent
bookEuropa después de Europa
Ivan Krastev
bookFundamentos del control lineal robusto
Juan Ignacio Giribet, Ricardo S. Sánchez-Peña
bookMiradas de una historia: veinte años de transformación visual
Javier Mora González, Armando Chicangana López, Edward Zambrano Lozano, Oscar Arias Martínez
bookMedicina basada en la evidencia y análisis de diseños de investigación clínica
Gilberto Vizcaíno Salazar
bookViolencia colectiva : Estrategias políticas del odio
Rafael González Fernández, Katerine da Cruz Leal Sonoda, Irene Barbero Alcocer
bookCegados por la humanidad : Un análisis desde dentro de las misiones humanitarias de la ONU
Martin Barber
bookBreve historia de las Brigadas Internacionales
Jaume Claret
book¿El ocaso de la democracia?
Osvaldo Guariglia
bookDesafiando fronteras
Erik de la Reguera
bookHacia las estrellas : Los viajes espaciales y la ciencia ficción
Jöse Sénder
book