Multitud de personas (sindicalistas, empresarios, trabajadores, autores varios,...) hablan y debaten sobre la organización del trabajo, pero no existe un acuerdo respecto al significado de tal expresión. El libro pretende aportar luz al respecto, proponiendo un marco común de referencia, una definición que facilite el entendimiento.A partir de ahí analiza las características diferenciadoras de aquellas fórmulas organizativas (artesanales, tayloristas, fordistas, sociotécnicas, toyotistas) que han venido siendo utilizadas en los lugares de trabajo, con las que se han conseguido altos grados de eficacia y eficiencia y que se han convertido en referencia necesaria en el ámbito laboral. Se trata de un libro especialmente recomendado para los alumnos de las titulaciones universitarias de Relaciones Laborales, Administración y Dirección de Empresas o cualquier otra de la rama de Ciencias Sociales; también será muy útil en las titulaciones de Ingeniería, en su vertiente organizativa, para los directivos de Recursos Humanos o de producción y los sindicalistas, así como para cualquier lector interesado en cuestiones de tipo organizativo en el ámbito laboral. El autor es profesor titular de Escuela Universitaria (área organización de empresas) de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha impartido, desde el año 1984, diferentes materias de los planes de estudio de Graduado Social diplomado, diplomado en Relaciones Laborales y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.Como director que fue durante varios años de la E. U. de Relaciones Laborales de la Universidad de Santiago de Compostela y co-director, en la actualidad, del master en Gestión de Recursos Humanos en las Organizaciones, título de postgrado propio de la citada universidad , ha establecido multitud de contactos con personas e instituciones relevantes en el mundo del trabajo (sindicatos, empresarios, administración laboral, directivos, etc.), lo que le ha permitido conocer en profundidad su enorme complejidad, pero también algunas de sus carencias básicas, sirviéndole de estímulo para dar vida a este libro que publica no sólo con la intención de transmitir conocimientos, sino también con la de facilitar el entendimiento entre aquellos que hablan y trabajan con este tipo de cuestiones.
Organización del trabajo. Modelos
El hospital como organización de conocimiento y espacio de investigación y formación : Los recursos humanos en salud y su tránsito a comunidades científicas: el caso de la investigación clínica en Colombia
Hérnan Jaramillo Salazar, Catalina Latorre Santos, Carolina Albán Conto, Carolina Lopera Oquendo
bookMarco organizativo y normativo de las Administraciones Públicas y de la Unión Europea. ADGG0308
Francisco Javier Hernández Bermejo, Alicia Jiménez García
bookLa financiación de la sanidad y de la educación en el Estado autonómico : Reformas necesarias a la luz de la experiencia comparada
Eva Sáenz Royo
bookLa Fotografía Digital : La Perfección Del Pixel - Un Viaje A Través De La Lente De La Magia Digital
Owen Jones
bookElementos de economía matemática
Ramón Lacayo
bookRiesgos psicosociales laborales
César Montoya Agudelo
bookExcel para ciencia e ingeniería
Fátima Ternero Fernández, Juan Manuel Montes Martos
bookDiscover ISO 9001:2015 Through Practical Examples : A Straightforward Way to Adapt a QMS to Your Own Business
Carlos Pereira da Cruz
bookExperto en gestión medioambiental
S.L. Innovación y Cualificación, S. L. Target Asesores
bookMantenimiento preventivo de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. IMAR0208
Diana María Ruiz Vadillo
bookModelos estocásticos en finanzas
Jhon Freddy Moreno Trujillo
bookHablar y callar : Funciones sociales del lenguaje a través de la historia
Peter Burke
book