Madrugada del 1 al 2 de noviembre de 1975. En un inhóspito descampado rodeado de chabolas cercano al puerto de Ostia aparece el cuerpo masacrado de uno de los más lúcidos intelectuales del siglo xx. Con el telón de fondo político de «la estrategia de la tensión» de los años 1960-1970, los «años de plomo», Pasolini exhumaba, como un arqueólogo, verdades enterradas, verdades duras, verdades peligrosas. Consciente de ese peligro, dejaba pistas: cartas, llamadas, artículos, y se aislaba para proteger a sus amigos. Simona Zecchi investiga y demuestra que su asesinato fue «tribal», pactado, y ejecutado por jóvenes delincuentes manipulados.
Pasolini, masacre de un poeta
Categorías relacionadas
El corredor de la muerte
José Buajasán Marrawi, José Luis Méndez Méndez
bookMemorias del terrorismo en España
Raúl López Romo
bookLa política por otros medios
Juanma Del Olmo
bookBoko Haram : El delirio del califato en África occidental
Jesús A. Núñez Villaverde
bookAmerican Operations in Italy during WW2: Salerno : From the Beaches to the Volturno 9 September - 6 October 1943
Center Military History Military of the US Army
bookVivir ou simplemente existir 4
Eduard Wagner
bookLawfare, o la continuación de la política por otros medios
Gabriel Chamorro
bookTodo lo que necesitás saber sobre terrorismo
Ana Beatriz Prieto
bookETA : Del cese del terrorismo a la disolución
Luis R. Aizpeolea
bookObjetivo: Califato universal : Claves para comprender el yihadismo
Eduardo Martín de Pozuelo, Jordi Bordas, Eduard Yitzhak
bookRichard Burton, cónsul en Guinea española: Una visión europea de África en los albores de la colonización
Arturo Arnalte
bookFernando Buesa, una biografía política : No vale la pena matar ni morir
Antonio Rivera, Eduardo Mateo Santamaría
book