Desde su muerte, hace 100 años, Cézanne se ha convertido en el pintor más famoso del siglo XIX. Nació en Aix-en-Provence en 1839 y el periodo más feliz de su vida fue su primera juventud en Provenza, en compañía de Emile Zolá. Siguiendo el ejemplo de Zolá, al cumplir los veintiún años, Cézanne se marchó a París. Durante la guerra franco-prusiana desertó de la milicia, y dividió su tiempo entre pintar al aire libre y estudiar. Al comerciante de arte Vollard le dijo: “Sólo soy un pintor. El ingenio parisino me fastidia. Lo único que quiero es pintar desnudos en las orillas del Arc [un río cercano a Aix]”. Animado por Renoir, uno de los primeros en apreciarlo, exhibió con los impresionistas en 1874 y en 1877. Su obra fue recibida con desdén, lo que lo hirió profundamente. La ambición de Cézanne en sus propias palabras, era “hacer del impresionismo algo tan sólido y durable como las pinturas de los museos”. Su objetivo era lograr algo monumental en un lenguaje moderno de tonos brillantes y vibrantes. Cézanne quería retener el color natural de un objeto y armonizarlo con las diversas influencias de luz y sombra que intentaban destruirlo; buscaba una escala de tonos que expresara la masa y el carácter de la forma. A Cézanne le gustaba pintar frutas porque se trataba de modelos pacientes y él trabajaba lentamente. No pretendía sólo copiar una manzana. Mantenía el color dominante y el carácter de la fruta, pero subrayaba el atractivo emocional de la forma con un conjunto de tonos ricos y concordantes. En sus pinturas de naturalezas muertas era un maestro. Sus composiciones de vegetales y frutas son verdaderamente dramáticas; tienen peso, nobleza, el estilo de las formas inmortales. Ningún otro pintor logró darle a una manzana roja una convicción tan cálida, una simpatía tan genuinamente espiritual o una observación tan prolongada. Ningún otro pintor de habilidad comparable reservó sus más fuertes impulsos para las naturalezas muertas. Cézanne devolvió a la pintura la preeminencia del conocimiento, la calidad más esencial de todo esfuerzo creativo. La muerte de su padre, en 1886, lo convirtió en un hombre rico, pero no por eso cambió su estilo de vida austero. Poco después, Cézanne se retiró de forma permanente a su propiedad en Provenza. Probablemente se trató del más solitario de los pintores de su época. Por momentos le atacaba una peculiar melancolía, una oscura desesperanza. Se volvió irascible y exigente, destruía los lienzos y los arrojaba fuera de su estudio, hacia los árboles, los abandonaba en los campos, se los daba a su hijo para que los cortara e hiciera con ellos rompecabezas o se los regalaba a la gente de Aix. A principios de siglo, cuando Vollard llegó a Provenza con intenciones de adquirir todo lo que pudiera del material de Cézanne, los campesinos, que se enteraron de que un loco de París estaba pagando por aquellos viejos lienzos, sacaron de los graneros una considerable cantidad de naturalezas muertas y paisajes. El viejo maestro de Aix se sintió abrumado por la alegría, pero el reconocimiento le llegó demasiado tarde. Murió en 1906 de una fiebre que contrajo mientras pintaba en la lluvia.
Edgar Degas
Nathalia Brodskaya, Edgar Degas
bookPierre-Auguste Renoir et œuvres d'art
Nathalia Brodskaya
bookÉdouard Manet et œuvres d'art
Nathalia Brodskaya
bookClaude Monet et œuvres d'art
Nathalia Brodskaya
bookL'Art Naïf 120 illustrations
Nathalia Brodskaya
bookPierre Bonnard et œuvres d'art
Nathalia Brodskaya
bookPaul Cézanne et œuvres d'art
Nathalia Brodskaya
bookMary Cassatt et œuvres d'art
Nathalia Brodskaya
bookPaul Gauguin
Nathalia Brodskaya
bookImpresionismo 120 ilustraciones
Nathalia Brodskaya
bookImpressionism 120 illustrations
Nathalia Brodskaya
book
Elogio de lo mínimo : Estudios sobre microrrelato y minificción en el siglo XXI
bookKafka, en el laberinto de su dolor : Apuntes psicoanalíticos
Julio Woscoboinik
bookPáginas de cine : Volumen 1
Luis Alberto Álvarez
bookLa novela corta en el mundo hispánico desde 1940: problemas y estrategias : (Ínsula n° 882 junio de 2020)
AA. VV.
bookMake it Easy, Make it Light
Laurie Grad
bookJoaquín Sorolla Portraits 1
Cristina Berna, Eric Thomsen
bookCurso básico de análisis térmico
Juan Antonio Conesa Ferrero
bookThe King's Assassin : The Fatal Affair of George Villiers and James I, now a major TV series
Benjamin Woolley
audiobookJoaquín Sorolla Landscapes
Cristina Berna, Eric Thomsen
bookJuan Carlos Onetti : Material de lectura. núm.147. Narrativa
Juan Carlos Onetti
bookEl ángel de lo extraño : Cuentos fantásticos del siglo XIX
Alberto Chimal
bookEstudios de arte contemporáneo, II : Temas de arte español del siglo XX
Valeriano Bozal
book
Gema
7/10/2024
Son ilustraciones de los cuadros que realizó Paul CÉZANNE, completando su libro anterior, una guía sencilla pero muy bonita.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación