Este texto es el resultado del estudio de las concepciones de complejidad, lo sistémico, lo organizacional y del pensamiento complejo. En este trabajo se plasman las características del pensamiento complejo y del sistémico y se dan sugerencias para su empleo en la formación de los ingenieros.
¿Por qué y para qué el pensamiento complejo?
Luis Carlos Torres Soler, Germán Gonzalo Vargas Sánchez
bookCreatividad: ¿qué es y para qué?
Luis Carlos Torres Soler
bookCreatividad, estímulos para su desarrollo
Luis Carlos Torres Soler
bookCamino al pensamiento complejo
Luis Carlos Torres Soler, Germán Gonzalo Vargas Sánchez
bookCreatividad en el aula
Luis Carlos Torres Soler
book
More From Less : How We Learned to Create More Without Using More
Andrew McAfee
audiobookbookExperimentar la Divinitat a la vida quotidiana
Daniel Gabarró, Mireya Ávila, Jòrdan Faugier
bookEnvironment And Water Management
Prof. Elijah K Biamah, Eng. Michael K Biamah
bookTeoría de la decisión aplicada - 2da edición : Análisis de decisiones bajo incertidumbre, riesgo, teoría de juegos y cadenas de Markov
Humberto Guerrero Salas
bookManagement and Technologies of Water, Wastewater, Waste and Cir-cular Economy
Jürgen Hogeforster
bookSmoke
John Berger
bookAplicación de un modelo de red neuronal no supervisado a la clasificación de consumidores eléctricos
Desconocido
bookModelos financieros con Excel - 4ta edición : Herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales
Jairo Gutiérrez Carmona
bookRevisiting Renoir, Manet and Degas : Impressionist Figure Paintings in Contemporary Anglophone Art Fiction
Lyutsiya Staub
bookEjecución de muros de mampostería. EOCB0108
Juan José Trujillo Cebrián
bookCALIDAD DE VIDA EN EL SISTEMA URBANO : Una aproximación técnica y metodológica
Carlos Discoli, Gustavo San Juan
bookComic History of England
Bill Nye
book