Varios de estos discursos ocurren dentro de la mente de sus personajes, y dejan ver un proceso de fragmentación de los sujetos, muchas veces escindidos y en diálogo con otras voces que no se sabe si se encuentran fuera o dentro de su cabeza. Es frecuente, en estos textos, la oposición entre un afuera y un adentro, siendo este último el espacio donde operan las pulsiones de libertad, la búsqueda de respuestas (que no llegan) y el contacto con lo trascendente. Los personajes se mueven mental y discursivamente fuera de las normas de la lógica, la sintaxis, la ortografía y la moral, y por ello podrían considerarse marginales. Se trata de textos densos, algunos hilarantes y otros de una ternura conmovedora, en los que el lenguaje se lleva a un estado de tensión e intensidad insólito y el ritmo hace las veces de eje estructurador.
Pequeños discursos. Y uno grande
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
Formación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria
Floralba Aguilar, Javier Collado
bookLenguaje en uso : De la teoría a la práctica
Mónica Baretta, Cecilia Tallatta
book¡Un capo ese Stanislavski!
Eduardo Goldman
bookEscritura académica e identidad en la educación superior : Un enfoque sociocultural
Alfonso Vargas Franco
bookEl culto a Juárez : La construcción retórica del héroe (1872-1976)
Rebeca Villalobos Álvarez
bookMetáforas de ausencia en México
Rodolfo Gamiño Muñoz
bookArquitectura popular de los valles Calchaquíes
Roque Gómez
bookEl castellano andino norperuano : Una historia lingüística y social
Luis Andrade
bookPersuasión
Eva María Arrabal Martín
bookLa tradicionalidad discursiva y la lingüística de corpus : Conceptos y aplicaciones
bookLas prácticas sociales educativas : Aprender e investigar en contextos de extensión
Oscar García, Ana Inés González
bookDimensiones de la oralidad
José Cantero Serena
book