Lejos de constituir una particularidad del comportamiento político de los españoles, la violencia es, a la luz de una historiografía global y comparativa, ingrediente definitorio de las transformaciones experimentadas por las sociedades europeas desde finales del siglo XVIII. Fenómeno a la vez estructurante y de oportunidad, la naturaleza y expresiones de la violencia colectiva responden a procesos de largo aliento vinculados a mudanzas de orden social, económico, científico, cultural y político, pero también a cambios de coyuntura en los espacios donde se plantean conflictos de poder, desde el ámbito local al internacional.El presente tomo aborda acontecimientos clave del siglo pasado como la «Semana Trágica» de 1909, la huelga general de 1917, el pistolerismo surgido o el pronunciamiento de Primo de Rivera, así como la Guerra Civil y el maquis, el 23-F o el rebrote del terrorismo en el último cuarto de la centuria. Y, adentrándose en el siglo XXI, revisa el declive y la disolución de ETA, la irrupción del terrorismo yihadista y las implicaciones violentas del Procés catalán.Conforme a la explicación dada por Eric J. Hobsbawm del siglo XX como «era de las catástrofes», esta magna obra del profesor González Calleja arroja luz sobre las violencias subversivas y represivas que, en sucesivas oleadas, han modelado la historia reciente de España.
Política y violencia en la España contemporánea II : Del «Cu-Cut!» al Procés (1902-2019)
Eduardo González Calleja
book1934 : Involución y revolución en la Segunda República
Eduardo González Calleja
bookAsalto al poder : La violencia política organizada y las ciencias sociales
Eduardo González Calleja
bookLos mitos del 18 de julio
Ángel Viñas, Julio Aróstegui Sánchez, Fernando Hernández Sánchez, José Luis Ledesma, Eduardo González Calleja, Francisco Sánchez Pérez, Fernando Puell de la Villa, Xosé M. Núñez Seixas, Hilari Raguer Suñer
bookPolítica y Violencia en la España Contemporánea I : Del Dos de Mayo al Primero de Mayo (1808-1903)
Eduardo González Calleja
bookGuerras no ortodoxas: La ‘estrategia de la tensión’ y las redes del terrorismo neofascista
Eduardo González Calleja
bookEl laboratorio del miedo : Una historia general del terrorismo, de los sicarios a Al Qa'ida
Eduardo González Calleja
book
Breve historia del Sahara Occidental: Resistencia frente a realpolitik
Isaías Barreñada
book¿Orden o república?: Conflictividad social y política en A Coruña (1931-1936)
Emilio Grandío Seoane, Eliseo Fernández
bookEspaña trastornada : La identidad y el discurso contrarrevolucionario durante la Segunda República y la Guerra Civil
Ramiro Trullén Floría
bookDonald Trump: el aprendiz
Jorge Zepeda Patterson, Macario Schettino, Naief Yehya, Dolia Estévez, Ricardo Raphael, Alejandro Rosas, Rafael Fernández de Castro, Ana Maria Salazar Slack, Javier Tello Díaz, Gil Gamés, Julio Patán
bookEl peor de los males : La lucha contra el dolor a lo largo de la Historia
Thomas Dormandy
bookEn el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de
Rafael Cruz Martínez
bookLas conspiraciones del 36 : Militares y civiles contra el Frente Popular
Roberto Muñoz Bolaños
bookMaquiavelo frente a la gran pantalla : Cine y política
Pablo Iglesias Turrión
bookAnti-Marx : Crítica a la economía política marxista
Juan Ramón Rallo
bookLa conexión gallega : Del tabaco a la cocaína
Perfecto Conde
bookVestigios
Santiago Muñoz Machado
bookEl fascismo
Ernest Mandel
book