Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Canjear código promocional

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    • 🇪🇸 España
    • 🇧🇪 Belgique
    • 🇩🇰 Danmark
    • 🇩🇪 Deutschland
    • 🇫🇷 France
    • 🇳🇱 Nederland
    • 🇳🇴 Norge
    • 🇦🇹 Österreich
    • 🇨🇭 Schweiz
    • 🇫🇮 Suomi
    • 🇸🇪 Sverige
  1. Libros
  2. No ficción
  3. Economía y negocios

¡Lee y escucha gratis durante 14 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
0.0(0)

¿Por qué Argentina no fue Australia? : Historia de una obsesión por lo que no fuimos, ni somos, pero… ¿seremos?

En el siglo XIX y hasta 1930, Argentina y Australia recorrieron una trayectoria que aparentaba ser común, a tal punto que en 1901 un político australiano publicó un libro en el que presentaba a nuestro país como su gran rival. Un siglo después, cuando la brecha de riqueza entre las dos naciones es abismal, nadie las consideraría adversarios económicos de la misma talla. ¿Cuáles son los factores que explican el desarrollo en un caso y el deterioro en el otro? ¿Es posible encontrar un momento anterior australiano semejante al presente argentino? Y si esto fuera así, ¿será una enseñanza para los argentinos?

¿Por qué Argentina no fue Australia? cuenta, con lucidez e inteligencia, ciento cincuenta años de historia económica y política. Si ambos países compartieron un conflicto social –en tanto productores de materias primas que se exportan y a la vez integran la canasta de consumo de las clases populares– y una desventura nacional –esas materias primas fueron perdiendo participación y precio en los mercados mundiales–, cabe preguntarse por la magnitud y el modo en que cada uno tramitó esos procesos, para entender las divergencias y las oportunidades del presente. A lo largo de un relato que se detiene en los momentos clave, los autores sostienen un interrogante crucial: ¿cómo rearmar el rompecabezas de la modernización con equidad? ¿Podrá servir Australia como referencia inspiradora para nuestro propio "tratado de paz" social?

Atentos a las distintas maneras en que Argentina y Australia procesaron el conflicto que las atraviesa, Pablo Gerchunoff y Pablo Fajgelbaum van más allá del ejercicio de futurología: proponen repensar, a partir de las lecciones de la historia comparada, cómo construir una noción colectivamente compartida de normalidad distributiva.

E-book

  • Fecha de publicación: 20/11/2019

  • Idioma: Español

  • Editorial: Siglo XXI Editores

  • ISBN: 9789876297103


Autores/as:

  • Pablo Gerchunoff
  • Pablo Fajgelbaum

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 86 páginas

Idioma:

Español

Categorías:

  • No ficción
  • Economía y negocios

Más de Pablo Gerchunoff

Omitir la lista
  1. Raúl Alfonsín : El planisferio invertido

    Pablo Gerchunoff

    book
  2. La moneda en el aire : Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles

    Pablo Gerchunoff, Roy Hora

    book
  3. El ciclo de la ilusión y el desencanto

    Pablo Gerchunoff, Lucas Llach

    book

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Alta cultura descafeinada : Situacionismo low cost y otras escenas del arte en el cambio de siglo

    Alberto Santamaría

    book
  2. Por una verdadera reforma fiscal

    Alejandro Esteller, José Mª Durán

    book
  3. Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

    Carmen Amalia Camacho Sanabria, Myriam Alba Jiménez, Amparo Novoa Palacios, Mario Ramírez Orozco, Wilson Acosta Valdeleón

    book
  4. Totalitarismo del mercado : El mercado capitalista como ser supremo

    Franz Josef Hinkelammert

    book
  5. Sobre la Economía y sus métodos

    J.C. García-Bermejo

    book
  6. Estudios sobre economía política mutualista

    Kevin A. Carson

    book
  7. Cracking the Genome : Inside the Race To Unlock Human DNA

    Kevin Davies

    book
  8. Alexander Hamilton

    Charles Arthur Conant

    audiobook
  9. Report on Manufactures

    Alexander Hamilton

    book
  10. Appalachian Fall : Dispatches from Coal Country on What's Ailing America

    Jeff Young, The The Ohio Valley Resource

    book
  11. La era de la juventud en Argentina : Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla

    Valeria Manzano

    book
  12. La economía política del neoliberalismo

    Sebastián Etchemendy

    book

  • 4 libros

    Pablo Gerchunoff

    Nació en Buenos Aires en 1944 y es historiador económico. Es profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella; profesor honorario de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA); profesor visitante en diversas universidades extranjeras; investigador asociado del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares; miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Obtuvo el Premio Konex 2016. Es autor de ¿Por qué Argentina no fue Australia? Una hipótesis sobre un cambio de rumbo (2006), Desorden y progreso. Las crisis económicas argentinas 1870-1905 (2007), El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1916-1930) (2016), y La caída, 1955 (2018), entre otros.

    Leer más

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5