Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Usar código de campaña

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Libros
  2. Ensayos y reportajes
  3. Ensayo

¡Lee y escucha gratis durante 7 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
0.0(0)

Por qué cambié de opinión

Una conocida frase de Mark Twain nos indica lo difícil que resulta cambiar nuestra manera de pensar: "Es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados". Nos interesaba saber qué habían experimentado distintos pensadores y pensadoras en torno a alguna idea que hayan tenido sobre un tema y que terminaron cambiándola. Nicolás Artusi, Fernando Duclós, Diego Golombek, Federico Kukso, Margarita Martínez, Bård Borch Michalsen, Agostina Mileo, María Moreno, Hinde Pomeraniec y Alejandro Tantanián cuentan por qué cambiaron de opinión y, sobre todo, qué implicó darse cuenta de que lo que pensaban era erróneo.


Autores/as:

  • Nicolás Artusi
  • Fernando Duclos
  • Diego Golombek
  • Liliana Hecker
  • Federico Kukso
  • Margarita Martínez
  • Bård Borch Michalsen
  • Agostina Mileo
  • María Moreno
  • Hinde Pomeraniec
  • Alejandro Tantanian

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 81 páginas

Idioma:

Español

Categorías:

  • Ensayos y reportajes
  • Ensayo
  • Cultura y sociedad
  • Política

Más de Nicolás Artusi

Omitir la lista
  1. Atlas del Café

    Nicolás Artusi

    book
  2. Busco similar

    Nicolás Artusi

    book
  3. Manual del Café

    Nicolás Artusi

    book
  4. Cuatro comidas : Breve Historia Universal del desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena

    Nicolás Artusi

    book
  5. Café : Café

    Nicolás Artusi

    book
  6. Diccionario del Café

    Nicolás Artusi

    book

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Indopacífico : Eje de la geopolítica globa

    Juan Manuel López Nadal

    book
  2. Verdad, belleza y límites del conocimiento

    Aleksandar I. Zecevic

    book
  3. Alianzas y propaganda durante el primer franquismo

    Encarnación Lemus, AA. VV.

    book
  4. Clero católico : Estudios de casos e instrumentos de investigación histórica (siglos XVI a principios del XX)

    Silvia Mostaccio

    book
  5. Avatares de la creencia en Dios

    Manuel Fraijó

    book
  6. Escribir gastronomía : La mejor escritura gastronómica de 2022 en español

    book
  7. Los placeres ocultos de la vida

    Theodore Zeldin

    book
  8. La cocina de la Moncloa

    Julio González de Buitrago

    book
  9. La desintegración de Yugoslavia

    Carlos Taibo

    book
  10. Se levanta la sesión : ¿Quién manda de verdad?

    José Bono Martínez

    book
  11. Pechos fuera

    Pepe Colubi

    book
  12. Memorias de un primate

    Robert Sapolsky

    book

  • 7 libros

    Nicolás Artusi

    Es periodista y sommelier de café. En radio, conduce los programas Su atención por favor y Brunch en Metro 95.1. En televisión, conduce ciclos en el Canal de la Ciudad, luego de haber trabajado en Discovery TLC y MTV. En prensa gráfica, escribe todas las semanas la corresponsalía cultural de La Nación Revista y todos los meses, sus recuerdos viajeros en Brando. Fue editor del diario Clarín. Publicó el libro Café, de Etiopía a Starbucks, la historia secreta de la bebida más amada y más odiada del mundo, que ya lleva cinco ediciones en Argentina y una edición especial en Colombia, desde donde se editó para Centroamérica y el Caribe, y Cuatro comidas, breve historia universal del desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena (ambos en Planeta). Fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

    Leer más

  • 2 libros

    Federico Kukso

    Federico Kukso (Buenos Aires, 1979). Periodista científico. Actualmente escribe sobre ciencia, tecnología y cultura en Ñ (Clarín), Muy Interesante Argentina, Anfibia, Brando, Bacanal, Le Monde Diplomatique y Quo, entre otras publicaciones. Fue editor de ciencia en el suplemento “Futuro” de Página/12 y en el diario Crítica de la Argentina. Organizó el ciclo “Café científico” del Planetario de Buenos Aires. Ha sido productor periodístico de diversos programas televisivos de divulgación científica. Es miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico y autor del libro El baño no fue siempre así.

    Leer más

  • 6 libros

    María Moreno

    Nació en Buenos Aires. Periodista, narradora y crítica cultural. Es autora de El affair Skeffington (1992), El Petiso Orejudo (1994), Periodismo todoterreno (2015). Sus crónicas, ensayos y entrevistas han sido recopilados en A tontas y a locas (2001), El fin del sexo y otras mentiras (2002), Vida de vivos (2005), La comuna de Buenos Aires, Relatos al pie del 2001 (2011), Teoría de la noche (2011), Subrayados (2013) y Panfleto (2018). En 2016 publicó Black out, ganador del Premio de la Crítica de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y uno de los diez libros que marcaron 2016 según The New York Times. En 2018, Oración; en 2019, Loquibambia y en 2020, Contramarcha. Es directora del Museo del Libro y de la Lengua.

    Leer más

  • 2 libros

    Hinde Pomeraniec

    Nació en Buenos Aires en 1961. Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), periodista, editora y escritora. Fue docente de la carrera de Letras de la UBA y enseñó en escuelas privadas de periodismo. Durante veinte años trabajó como editora de Cultura y de Política Internacional en el diario Clarín. Entre 2010 y 2014 fue directora editorial del Grupo Norma y durante varios años fue columnista del diario La Nación. Fue también conductora del noticiero internacional de la TV Pública argentina. En la actualidad conduce el programa Vidas prestadas en Radio Nacional y es la editora de Cultura de Infobae.Es autora de los libros Katrina, el imperio al desnudo (2007), Rusos. Postales de la era Putin (2009), Blackie, la dama que hacía hablar al país (2010), ¿Dónde queda el Primer Mundo? (2016), este último en coautoría con Raquel San Martín, y Soy mi madre, soy mi hija, soy yo (2019). Además, ha participado con artículos y crónicas en varios volúmenes colectivos y es autora de literatura infantil. Su último libro para niños es Lu, Lucy, Lucía (2019).En 2015 fue una de las organizadoras de #NiUnaMenos, la jornada de movilización masiva en contra de la violencia machista y los femicidios en la Argentina.En 2017 recibió el Konex de Platino en la categoría “Periodismo Literario” y en 2019, el premio Hrant Dink al periodismo argentino por parte del Consejo Nacional Armenio.

    Leer más

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5