Si se han podido inyectar miles de millones de dólares en el sistema bancario mundial en un intento desesperado por estabilizar los mercados financieros, ¿por qué no se han podido unir las mismas fuerzas para afrontar la pobreza mundial y la crisis medioambiental? Sin dejar títere con cabeza, Slavoj Žižek realiza un análisis en el que enmarca los fallos morales del mundo moderno en los acontecimientos que marcaron la primera década de este siglo. Y halla respuesta en la conocida premisa de Marx sobre la repetición de la historia: primero como tragedia, después como farsa. Con los ataques del 11S y con el colapso global del crédito, el liberalismo ha muerto dos veces: como doctrina política y como teoría económica. "Primero como tragedia, después como farsa" es una llamada a la Izquierda para que se reinvente a la luz de nuestra desesperada situación histórica: el tiempo del chantaje liberal y moralista ha terminado.
Primero como tragedia, después como farsa
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Primero como tragedia, después como farsa
Si se han podido inyectar miles de millones de dólares en el sistema bancario mundial en un intento desesperado por estabilizar los mercados financieros, ¿por qué no se han podido unir las mismas fuerzas para afrontar la pobreza mundial y la crisis medioambiental? Sin dejar títere con cabeza, Slavoj Žižek realiza un análisis en el que enmarca los fallos morales del mundo moderno en los acontecimientos que marcaron la primera década de este siglo. Y halla respuesta en la conocida premisa de Marx sobre la repetición de la historia: primero como tragedia, después como farsa. Con los ataques del 11S y con el colapso global del crédito, el liberalismo ha muerto dos veces: como doctrina política y como teoría económica. "Primero como tragedia, después como farsa" es una llamada a la Izquierda para que se reinvente a la luz de nuestra desesperada situación histórica: el tiempo del chantaje liberal y moralista ha terminado.
Contra el progreso : Reflexiones n.º 001
Slavoj Zizek
audiobookbookHegel y el cerebro conectado : Una interpretación del pensamiento de Hegel para conmemorar el 250º aniversario del nacimiento del filósofo
Slavoj Zizek
audiobookContra la tentación populista
Slavoj Zizek
bookEl dolor de Dios : Inversiones del Apocalipsis
Slavoj Zizek, Boris Gunjevic
bookRobespierre. Virtud y terror : Slavoj Zizek presenta a Robespierre
Slavoj Zizek
bookFör sent att vakna : Vad kan vi göra när det inte finns någon framtid?
Slavoj Zizek
bookLeer a Marx
Slavoj Zizek, Agon Hamza, Frank Ruda
bookHegel y el cerebro conectado
Slavoj Zizek
book¡Goza tu síntoma!
Slavoj Zizek
bookChocolate sin grasa
Slavoj Zizek
bookHeaven in Disorder
Slavoj Zizek
audiobookPandemic! & Pandemic! 2
Slavoj Zizek
audiobook
Acontecimiento
Slavoj Žižek
bookMáximas y reflexiones de un renacentista sagaz : para tiempos inciertos
Francesco Guicciardini
bookEl sentido común en Gramsci
Kate Crehan
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera
bookSobre La Guerra Prolongada
Mao Zedong
bookA propósito de las causas perdidas: Escepticismo y conciencia histórica : Una lectura de la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard
Manuel Darío Palacio Muñoz
bookCuatro lecciones sobre anarquía y anarquismos
Carlos Taibo
bookLa teoría del sistema capitalista mundial : Una aproximación al pensamiento de Samir Amin
Gabriela Roffinelli
bookZizek reloaded : Políticas de lo radical
bookA propósito de las causas perdidas: Escepticismo y conciencia histórica : Una lectura de la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard
Manuel Darío Palacio Muñoz
bookBlackshirts and Reds
Michael Parenti
audiobookFilosofía ambiental y ecosofías: Arne Naess, Spinoza y James
Alicia Irene Bugallo
book