El concepto de procura existencial está asociado al nombre del iuspublicista alemán Ernest Forsthoff, quien lo acuño para designar el amplio espacio de necesidades que el individuo no está en capacidad de atender efectivamente, requiriendo por ello la asistencia del Estado. En la sociedad industrial, cuya evolución moderna fue motivo de las principales preocupaciones de Forsthoff, la vida se ha hecho más compleja y los bienes y servicios indispensables se han multiplicado.Corresponde al Estado la responsabilidad de garantizar las posibilidades de realización de esas condiciones existenciales, a través de la Administración, que de esta manera recibe una nueva función esencial junto a la tradicional de intervención: la función de presentación. Éste fue sin duda un aporte al Estado de bienestar en la república Federal de Alemania.
Fragmento de Chile
Rodrigo Karmy Bolton
bookLa tiranía del mercado. El auge del Neoliberalismo en Chile
Renato Cristi Becker
bookCamino de campo
James W. Heisig
bookUn discurso sobre la carne
Alfonso Pérez de Laborda
bookEl horizonte democrático
Martin Heidegger
bookDe cara al límite
Cristóbal Holzaphel
bookContra todo lo podrido
Rodrigo Pérez de Arce
bookLa cotidianidad de la democracia participativa : Juntas de gobierno y consejos de ciudadanos
Carlos Armando Peralta Varela
book¿Son o se hacen? : Las élites empresariales chilenas ante el cuestionamiento ciudadano
Alejandro Pelfini
bookEl arte del miedo : La filosofía política de Maquiavelo
Matías Quer
bookContra la libertad
Germán Vera, Andrés Biehl
bookLa pregunta por el régimen político : Conversaciones chilenas. Ensayo
Arturo Fontaine
book