Progresividad en asuntos de seguridad social y laborales: aproximación a la doctrina y la jurisprudencia constitucional

El principio de progresividad predicado de los derechos económicos, sociales y culturales tiene como objetivo garantizar que la regulación específica y tratamiento que haga un país sobre los mismos se materialice atendiendo a un desarrollo aumentado y no regresivo: es decir, que cada vez rienda a mejorar, a ser más protector, a permitir un mayor y mejor ejercicio ele estos derechos. En los términos del artículo 26 de la Convención Americana ele los Derechos Humanos, este principio es considerado como un compromiso por parte de los Estados y consiste en adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional. especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados. Dicho principio ha sido utilizado en un número relevante de sentencias de la Corte Constitucional, en particular en asuntos relativos a la tutela del derecho a la salud y al tránsito normativo de las condiciones para adquirir una pensión, lo que ha decantado una doctrina del alcance. y a la vez de las restricciones, que legítimamente puede tener este principio cuando existan, en palabras de dicha Corporación, imperiosas razones que hagan necesario ese paso regresivo en el desarrollo ele un derecho social prestacional. En ese sentido se adelantó, durante 2010 Y 2011, en el Centro de Investigaciones Laborales del Departamento de Derecho Laboral ele la Universidad Externado de Colombia, la presente investigación para identificar en qué forma se había aplicado el principio de progresividad en las decisiones de la Corte Constitucional en casos relacionados con algún asunto laboral o de la seguridad social, y a partir de la organización en líneas jurisprudenciales, que se evidencian en tres eje los capítulos de esta publicación, se da a conocer desde la perspectiva del derecho del trabajo y la seguridad social el ámbito ele aplicación ele este principio.Dicho principio ha sido utilizado en un número relevante de sentencias de la Corte Constitucional, en particular en asuntos relativos a la tutela del derecho a la salud y al tránsito normativo de las condiciones para adquirir una pensión, lo que ha decantado una doctrina del alcance. y a la vez de las restricciones, que legítimamente puede tener este principio cuando existan, en palabras de dicha Corporación, imperiosas razones que hagan necesario ese paso regresivo en el desarrollo ele un derecho social prestacional. En ese sentido se adelantó, durante 2010 Y 2011, en el Centro de Investigaciones Laborales del Departamento de Derecho Laboral ele la Universidad Externado de Colombia, la presente investigación para identificar en qué forma se había aplicado el principio de progresividad en las decisiones de la Corte Constitucional en casos relacionados con algún asunto laboral o de la seguridad social, y a partir de la organización en líneas jurisprudenciales, que se evidencian en tres eje los capítulos de esta publicación, se da a conocer desde la perspectiva del derecho del trabajo y la seguridad social el ámbito ele aplicación ele este principio.En ese sentido se adelantó, durante 2010 Y 2011, en el Centro de Investigaciones Laborales del Departamento de Derecho Laboral ele la Universidad Externado de Colombia, la presente investigación para identificar en qué forma se había aplicado el principio de progresividad en las decisiones de la Corte Constitucional en casos relacionados con algún asunto laboral o de la seguridad social, y a partir de la organización en líneas jurisprudenciales, que se evidencian en tres eje los capítulos de esta publicación, se da a conocer desde la perspectiva del derecho del trabajo y la seguridad social el ámbito ele aplicación ele este principio.

Prueba 25 horas gratis

  • Lee y escucha hoy
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora

Convierte cada momento en una aventura

  • Cientos de miles de historias en tu bolsillo
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Mujer sonriente mirando por la ventana de un tren, con auriculares y sosteniendo su teléfono

Empieza hoy con este libro por 0 €

  • Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Más de 52 000 clientes han dado a Nextory 5 estrellas en la App Store y Google Play.

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Acción y resultado : Un análisis del papel de la suerte en la atribución de responsabilidad penal

    Tobías Schleider

    book
  2. El deber de cooperación ciudadano en derecho penal y la posición de los excluidos.

    Michael Pawlik, Hernán Dario Orozo López

    book
  3. Dialogar con autores : Construir una voz propia en textos universitarios desde la lectura

    Andrea Torres Perdigón, Diana Carolina Moreno Rodríguez, Miguel Ángel Carrera Silva

    book
  4. Instituciones procesales penales consensuales : Tomo IV

    Carlos Arturo Gómez Pavajeau

    book
  5. La limitación unilateral del esfuerzo terapéutico y la idea de autonomía : Sobre la contracara de una fórmula de emancipación. Colección Cuadernos de Conferencias y Artículos N. 63

    Michael Pawlik, Bernarda Muñoz

    book
  6. Regionalización de servicios públicos y propiedad municipal

    David de Torre Vargas

    book
  7. Delitos contra el patrimonio economico (2ª ed)

    Alberto Suárez Sánchez

    book
  8. Autonomia Privada. Perspectivas del Derecho Contemporáneo

    Fernando Alarcón Rojas, José Félix Chamie, Carlos Alberto Chinchilla Imbett, Matteo Dellacasa, Indira Johana Díaz Lindao, Luigi Garofalo, Mauro Grondona, Milagros Koteich khatib

    book
  9. De la jurisdicción administrativa a la jurisdicción de lo contencioso administrativo: ¿un viaje de ida y de vuelta?

    Andrés Fernando Ospina

    book
  10. Análisis crítico del sistema sancionador tributario en Colombia. Actualizado con la ley 1943 de 2018

    Carlos Arturo Gómez Pavajeau, Olga Lucía González, César Sánchez Álvarez, Juan Esteban Beltrán, Wilson Ramos, Andrés E Ordóñez, Estefanía Briceño, Ana Gabriela Chamorro Quiroz

    book
  11. Instituciones Procesales Consensuales, Tomo III, 3. ed. La oportunidad como principio fundante del proceso penal de las adolescencia.

    Carlos Arturo Gomez Pavajeau, Carlos Andrés Guzmán Díaz

    book
  12. De la stasis a la eunomia. : Una mirada histórica al Derecho Constitucional colombiano

    Gloria Lucía Arango

    book

Categorías relacionadas