Purpureae vestes estudia un elemento fundamental en la vida de cualquier sociedad antigua como es el vestido y los colores utilizados para el adorno del mismo, especialmente la púrpura. El lujo en el vestir implicaba el empleo de materiales como el oro para la confección de ciertos complementos. Con unos antecedentes claramente orientales de búsqueda de la magnificencia externa de reyes y otros dignatarios, el simbolismo del color en el adorno personal constituyó, en las ciudades ribereñas del Mediterráneo, un factor importante de distinción social. Ya fueran de procedencia vegetal, mineral o animal, los tintes dieron siempre el «alma» a los textiles. Por ello, el poder imperial romano, en algunos períodos de su historia, controló con normas legales de mayor o menor dureza el uso de determinados colores obtenidos a partir de gasterópodos marinos. La obra trata extensamente los aspectos económicos y técnicos relacionados con la elaboración y comercialización de vestidos y telas para otros usos (velas, adornos del hogar, etc.). A partir de diversos puntos de vista, entre los que se incluyen los datos arqueológicos o las referencias etnográfico-comparativas, se incide en las etapas de preparación de las fibras textiles, en las formas de elaboración de los tejidos más complejos a través de la reconstrucción experimental, en el trabajo de los pescadores y manufactureros que elaboraban en talleres costeros el tinte más valorado, la púrpura, o en quienes trabajaban en los talleres de la ciudad, así como en el análisis y descripción detallada de los resultados extraídos de los restos textiles aparecidos en yacimientos, del Egipto romano sobre todo, que nos muestran todavía hoy la riqueza y viveza de sus colores.
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Purpureae Vestes I. Textiles y tintes del Mediterráneo en época romana
Purpureae vestes estudia un elemento fundamental en la vida de cualquier sociedad antigua como es el vestido y los colores utilizados para el adorno del mismo, especialmente la púrpura. El lujo en el vestir implicaba el empleo de materiales como el oro para la confección de ciertos complementos. Con unos antecedentes claramente orientales de búsqueda de la magnificencia externa de reyes y otros dignatarios, el simbolismo del color en el adorno personal constituyó, en las ciudades ribereñas del Mediterráneo, un factor importante de distinción social. Ya fueran de procedencia vegetal, mineral o animal, los tintes dieron siempre el «alma» a los textiles. Por ello, el poder imperial romano, en algunos períodos de su historia, controló con normas legales de mayor o menor dureza el uso de determinados colores obtenidos a partir de gasterópodos marinos. La obra trata extensamente los aspectos económicos y técnicos relacionados con la elaboración y comercialización de vestidos y telas para otros usos (velas, adornos del hogar, etc.). A partir de diversos puntos de vista, entre los que se incluyen los datos arqueológicos o las referencias etnográfico-comparativas, se incide en las etapas de preparación de las fibras textiles, en las formas de elaboración de los tejidos más complejos a través de la reconstrucción experimental, en el trabajo de los pescadores y manufactureros que elaboraban en talleres costeros el tinte más valorado, la púrpura, o en quienes trabajaban en los talleres de la ciudad, así como en el análisis y descripción detallada de los resultados extraídos de los restos textiles aparecidos en yacimientos, del Egipto romano sobre todo, que nos muestran todavía hoy la riqueza y viveza de sus colores.
Planeta Manga nº 01
AA. VV.
bookManual de instrucciones: el embarazo : Con ilustraciones de Catalina Plé
AA. VV.
bookBusca y encuentra los dientes con el Ratoncito Pérez : Un cuento infantil para vivir la magia en familia
AA. VV.
bookExplora Escocia
AA. VV.
bookPokémon GO. Guía no oficial para hacerte con todos
AA. VV.
bookEl kamasutra de Pídeme lo que quieras : Guía oficial de la trilogía de Megan Maxwell
AA. VV.
bookLas mejores rutas del mundo por carretera (rústica)
AA. VV.
bookExplora Roma 1
AA. VV.
bookLas mejores escapadas por Europa
AA. VV.
bookLas mejores rutas de Europa por carretera
AA. VV.
bookVidas con nombre propio: sobre la escritura biográfica femenina : Ínsula n° 943-944, julio-agosto de 2025
AA. VV.
bookEuropa sin avión : 80 rutas inspiradoras para viajar a tu aire
AA. VV.
book
El que fan els millors professors universitaris
Ken Bain
bookEl que fan els millors professors universitaris
Ken Bain
bookRondalles populars valencianes : Antologia, catàleg i estudi dins la tradició del folklore universal
AA. VV.
bookCarles Esplà, un periodista republicà : Cròniques, conferències i correspondència amb Tarradellas
AA. VV.
bookEls joguets de Dénia : Un segle d'activitat industrial
M. Roser Cabrera González, M. Teresa Carrió Rovira
bookLa revolució va de bo! : La modernització de la pilota valenciana
Paco Cerdà Arroyo, Purificació Garcia Mascarell
bookIntroducció a l'Enginyeria Química
Antonio Aucejo Pérez, Maria Dolors Benaiges i Massa, Àngel Berna Prats, Margarita Sanchotello Carranza, Carles Solà i Ferrando
bookIdentitat i territori: els cercles de la consciència
Joan Francesc Mira Castera
bookPassió per l'esport : De la pràctica als grans esdeveniments
Vicent Añó Sanz
bookAusias Marc
Ferran Garcia-Oliver
bookAlcàsser. Biografia d'un poble en guerra (1931-1941)
Antoni Simó Rosaleny
book