Qué hacemos frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de vivienda. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario de los años anteriores estalló llevándose por delante la banca, la economía productiva, las cuentas públicas y el empleo. Y lo es para la sociedad, porque los ciudadanos sufrimos las consecuencias del estallido en forma de desahucios, asfixia hipotecaria y dificultad para acceder a un derecho con el que muchos especularon. Urgen medidas para reconvertir el parque de vivienda, potenciar el alquiler y la vivienda social, rescatar a las familias hipotecadas y frenar de inmediato los desahucios. Urge una nueva política de vivienda que permita otro modelo productivo, urbanístico y financiero para evitar que se repitan en el futuro el boom, la burbuja y el estallido.
La posverdad a juicio. Un caso sin resolver
Javier Vilaplana Ruiz
bookLa cajita infeliz (The Unhappy Meal)
Hector Eduardo Sartelli
bookAntiperiodistas : Confesiones de las agresiones mediáticas contra Venezuela
Fernando Casado Gutiérrez
bookRomper el consenso : La izquierda radical en la Transición (1975-1982)
Gonzalo Wilhelmi Casanova
bookDesmontando los mitos económicos de la derecha : Guía para que no te la den con queso
Eduardo Garzón
bookLa clase obrera no va al paraíso : Crónica de una desaparición forzada
Aranzazu Tirado Sánchez, Ricardo Romero Laullón
bookCómo nos engañan las eléctricas
Carlos Corominas Balseyro
bookEl retorno de los humildes : El proceso de cambio boliviano después de Evo
Albert Noguera
bookChina la nueva civilizacion : un enfoque desde América Latina
Rodolfo Eduardo Sanz
bookLa política de las emociones
Toni Aire
audiobookEl secreto mejor guardado de Fidel: Los fusilamientos del narcotráfico
José Manuel Martín Medem
bookLa sociedad ingobernable : Una genealogía del liberalismo autoritario
Grégoire Chamayou
book