El estilo de la obra de la autora, la estructura de su relato, son poco convencionales. Quiero ser negra articula en sus capítulos tres motivos diferentes cuya relación crece y se intensifica a medida que avanzamos en su lectura. El primero aborda la violencia y la represión policial, también la violencia ciudadana, en el país sudafricano. En el segundo, Krog narra la historia del rey Moshoeshoe I, y con él la historia de Lesoto, la condición de sus costumbres, la naturaleza de sus valores, tan diferentes de los occidentales. En tercer lugar, la propia vida de la autora en Berlín, su conciencia de la vida europea, de la cultura occidental, de un mundo completamente distinto, y la necesidad de integrarse en la sociedad a la que pertenece: "quiero ser negra" es un deseo que no llega a satisfacer, pero que está en el horizonte de su existencia.
Los secretos de Lilva
María del Pino Rodríguez García
bookMitocrítica cultural : Una definición del mito
José Manuel Losada
bookLamentos de un viento recio
Eric Maximino Miletti
bookViaje a Virgenia
Armen Melikian
bookMiguel Lleras Pizarro: Una vida en contravía
Alberto Donadío
bookMúsica en la almohada - Relatos
Pedro Tébar
bookEl modelo de los principios del derecho
Jan-R. Sieckmann
bookViaje de regreso a Mur
Cristina Fábregas
bookSopa de elegidos
Pablo García Maeso
bookMujeres de regia estirpe
Concepción Gimeno de Flaquer
bookEl rincón de los justos
AA. VV
bookCampesinos e indios en el suroccidente colombiano
José María Rojas Guerra
book