Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA reflejan una forma particular de mirar y representar la diversidad cultural, despliegan un entramado de significados, imaginarios y estereotipos en torno a los pueblos originarios de nuestro país, en una época de profundas transformaciones en México y el mundo. El AEA comprende alrededor de cincuenta películas de diferentes duraciones y mucho material fílmico sin editar, resguardado actualmente en el Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Los catorce textos que conforman esta publicación buscan motivar a los lectores a conocer o redescubrir este patrimonio audiovisual, nos ofrecen pistas y claves para apreciar su enorme riqueza, que por muchos años ha pasado inadvertida y aún permanece en estado latente.
Leyenda viva : El alma de un pueblo
Martín Nova
bookGuiones
Andrés Caicedo Estela
bookMirando atrás para seguir adelante : Una reflexión crítica sobre el pasado y el presente de la atención en salud mental
Marcelino López
bookHistoria de la librerías montevideanas
Gabriel Sosa, Alejandro Michelena
bookSalidas de caverna
Hans Blumenberg
bookPerderá
Celso Santajuliana
bookHistoria de Lota
Alfredo Gaete Briseño
bookBajo tres banderas : Anarquismo e imaginación anticolonial
Benedict Anderson
bookLa cruzada por México : Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México
Jean Meyer
bookImaginarios de la clandestinidad : Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas
Lidia Mateos Leiva
bookAlegato contra la pureza
José Luis Ortiz Nuevo
bookVolver a Las Islas : Lecturas sobre la novela de Carlos Gamerro
Rolando J. Bompadre
book