Pensar la salud, hasta la fecha, es una tarea que jamás se ha emprendido en Occidente, pues la preocupación fue siempre negativa: el rechazo de la enfermedad, la superación de la pobreza y otras expresiones semejantes. Es posible decirlo en términos fuertes y directos: el llamado a la salud coincide con un auténtico giro civilizatorio. Occidente siempre supo solamente de la enfermedad y cómo vencerla; hoy asistimos a los albores de una nueva civilización que se enfoca en aspectos nunca antes considerados. Se trata del desplazamiento de la tradicional y dominante concepción antropológica, antropocéntrica y antropomórfica de la realidad y la naturaleza por una visión más orgánica, horizontal y no jerárquica, en la que la naturaleza y la vida en general se convierten en la fuente de todo valor y sentido, en la finalidad de cualquier consideración ética, axiológica o estética.
Examen de ingenios para las ciencias
Juan Huarte de San Juan
bookPeter Paul Rubens
Maria Varshavskaya, Xenia Yegorova
bookSemiología neurológica neonatal
Luz Ángela Ruiz
bookLa vida cotidiana en Roma
Miguel Novillo López
bookPólis y Leyes no escritas en la tragedia Antígona de Sófocles
Modesto Barcia Lago
bookEl rey festivo. : Palacios, jardines, mares y ríos como escenarios cortesanos (siglos XVI-XIX)
AA. VV.
bookDel texto a la iconografía : Aproximación al documento teatral del siglo XVII
Alicia Álvarez Sellers
bookHacia un primer teatro clásico : El teatro del Renacimiento en su laberinto
bookMax Aub y la escritura de la memoria
Javier Sánchez Zapatero
bookTodo sobre la Seguridad Social
Eva Marchal Bermúdez
bookAcercamiento a la Patología del Paciente : Un abordaje desde la historia clínica orientada por problemas y por la medicina basada en la evidencia
Carlos Humberto Saavedra
bookTodos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros
Luis Calderón
book