Este texto de pedagogos, sociólogos, antropólogos y demás profesionales expertos en la materia reflexionan sobre esta pregunta y piensan las infancias y las juventudes desde las crisis sociales, las relaciones con la familia, la escuela, la sociedad, los medios, la tecnología y la diversidad. El propósito es ver de una manera diferente al sujeto infante y joven, comprender los escenarios donde se desenvuelven, las problemáticas que viven y reconocer su diversidad y su diferencia, con el objetivo de develar el papel que cumple la educación, la familia y la sociedad en su crecimiento y desarrollo.
Reflexiones sobre las infancias y la juventud
Categorías relacionadas
Voces para la escena : Dramaturgias actuales en España y América Latina
bookIntroducción a la gestión cultural internacional
Raphaela Henze
bookGuía de literatura infantil
Rocío Vélez de Piedrahíta
bookObserva cultura : Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural
Bruno Maccari, Héctor Schargorodsky, Marcela Alejandra País Andrade, Romina Solano, José Alejandro Tasat
bookEl macho inventado : Una mirada crítica a la masculinidad
Gabriel Salcedo
bookQuiproquo o las peripecias del formador de artes escénicas en la educación
Carolina Merchán Price
bookRoland Schimmelpfennig - Sí y no : Conferencias sobre dramática
Roland Schimmelpfennig
bookLa Gestión Cultural en la formación integral de la infancia : Argumentos para un cambio
María Elena Marc
bookCrítica de la sociedad adultocéntrica
Jorge Daniel Vásquez, Pedro Andrés Bravo
bookLiteratura y conversación en el aula : Una experiencia estética
Viviana Suárez Galvis
bookEcos de Eco : Aproximaciones semioestéticas al pensamiento de Umberto Eco
Beatriz Elena Acosta Ríos, Juan Diego Parra Valencia, José Jairo Montoya Gómez, Jorge Iván Echavarría Carvajal, Gonzalo Soto Posada, Juan Gonzalo Moreno Velásquez
bookTugar, tugar, salir a jugar
Rafael Gumucio
book