La historia comparada de los procesos de construcción nacional británico, francés, español y portugués durante la era de las revoluciones construida a partir de un corpus de relatos de vida, constituye una óptica novedosa. Aunque las fuentes autobiográficas utilizan la palabra «nación» y sus términos asociados con diferentes sentidos, se pueden inferir una serie de patrones comunes de significado en los lenguajes nacionales empleados antes, durante y después de la revolución liberal. Asimismo, se aborda la relación entre la diversidad cultural territorializada y los conflictos políticos de la época, incluyendo los procesos de secesión acontecidos dentro de estas monarquías transatlánticas en su problemática transformación en naciones imperiales. Los resultados revelan un uso de la nación recurrente y relativamente transversal en la codificación de las trayectorias vitales, e incluyen la propuesta de un modelo de historia conceptual alternativo a la oposición binaria entre «naciones modernas» y «naciones premodernas» en este momento clave de transición semántica.
La escritura de la memoria : De los positivismos a los postmodernismos
Jaume Aurell Cardona
bookNobleza y poder político en el Reino de Valencia
Carlos López Rodríguez
bookDel feudalismo al capitalismo : Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520
Carlos Astarita
bookDiscursos de España en el siglo XX
Varios Autores
bookEstado y periferias en la España del siglo XIX : Nuevos enfoques
Varios Autores
bookCataluña bajo vigilancia : El consulado italiano y el fascio de Barcelona (1930-1943)
Arnau Gonzàlez i Vilalta
bookCatólicos y liberales : El movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia (1875-1939)
Germán Perales Birlanga
bookDarwin en España
Thomas G. Glick
bookNosotros los anarquistas : Un estudio de la Federación Anarquista Ibérica (FAI)
Stuart Christie
bookEuropa, 1939 : El año de las catástrofes
Varios Autores
bookLas raíces históricas de los conflictos armados actuales
Varios Autores
bookCerdeña : Un reino de la Corona de Aragón bajo los Austria
Francesco Manconi
book
¿Qué es el federalismo?
Victoria Camps
bookLa escuela y la despensa : Indicadores de modernidad. España, 1900-1936
Luis Enrique Otero Carvajal, Santiago de Miguel Salanova
bookViolencia, política y religión : Una teoría general de la radicalización violenta
Sergio García-Magariño
bookEl Derecho represivo de Franco : (1936-1975)
Marc Carrillo
bookLa sombra religiosa americana : Cómo el protestantismo de los EE. UU. impacta el rostro de la iglesia latinoamericana
José Luis Avendaño
bookLa Corona contra la historia: José Canga Argüelles y la reforma del Real Patrimonio valenciano
Carmen García Monerris
bookEn torno a la piedra desnuda : Arqueología y ciudad entre identidad y proyecto
Andreina Ricci
bookLa cosecha del patriotismo : Fidel Castro, su grupo político y la emergencia del nacionalismo en la emigración cubana, 1955-1958
Sergio López Rivero
bookInnovación en la empresa valenciana : Rutas de presente hacia un futuro competitivo
AA. VV.
bookEnfermar y curar : Historias cotidianas de cuerpos e identidades femeninas en la Nueva España
Estela Roselló Soberón
bookLa música de la República : Ensayos sobre las conversaciones de Sócrates y los escritos de Platón
Eva Brann
bookEl ejército de la paz : Los ingenieros de caminos en la instauración del liberalismo en España (1833-1868)
Marc Ferri Ramírez
book