Durante el siglo xviii los viajes de exploración se convirtieron en el centro de intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas. Ambiciosos proyectos de exploración a países lejanos fueron un esfuerzo común de los imperios europeos. Como veremos, la historia natural constituiría una forma de apropiación y jugaría un papel central en las políticas de Estado; el trabajo del naturalista clasificando y nombrando objetos naturales facilitaría el control no sólo de la naturaleza, sino de otras culturas. La historia natural y los viajes de exploración constituyen un elemento central tanto para la historia de la ciencia occidental como para la historia cultural y política de Europa. Algunos historiadores que se han ocupado de la relación entre el imperialismo y la historia natural han mostrado cómo la expansión europea y la exploración científica son procesos complementarios y cómo los vínculos entre la política, el comercio y la ciencia fueron especialmente estrechos durante el siglo xviii1. Éste es un período durante el cual los europeos sintieron que su poder sobre la naturaleza se incrementaba; no sólo habían logrado conquistar buena parte del globo terrestre, sino también habían promulgado el descubrimiento de las leyes físicas que rigen el universo. Desde la llegada de los europeos a América en el siglo xv, España tuvo bajo su control el más grande imperio colonial del mundo. Durante el reinado de Carlos iii fueron implementadas algunas reformas políticas, que buscaban optimizar la explotación de las colonias estimulando la exploración científica de América. Al seguir los parámetros de la Ilustración francesa, el gobierno español basó sus políticas en la creencia de que la adquisición y aplicación de conocimientos científicos incrementaría su poder político y económico. La clave de la prosperidad económica del Imperio español parecía yacer en una explotación más eficiente de la riqueza natural de sus colonias.
Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI
Mauricio Nieto Olarte
bookUna historia de la verdad en Occidente : Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna
Mauricio Nieto Olarte
bookRemedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo
Mauricio Nieto Olarte
bookAmericanismo y Eurocentrismo
Mauricio Nieto Olarte
book
Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia : Liniers, Buenos Aires
Luis Alberto Cárdenas
bookSimple : Una intersección de la metodología y la vida cotidiana
René Arce Lozano
bookTres Upanishads para Meditación
Swami Sivananda
bookUn camino de libertad : Comentario a la Regla de San Benito día tras día
Guillaume Jedrzejczak
bookSantos, huacas y otras yerbas : Curanderos del siglo XXI
Mariana Gálvez Vásquez
audiobookbookCamelia y la filosofía : Andanzas, venturas y desventuras de una joven estudiante
Juan Antonio Rivera
bookSabiduría perenne : 8 miradas hacia la contemplación
Pablo d'Ors, Nacho Bañeras, Javier García Campayo, Mardía Herrero, Halil Bárcena, Jorge Rodríguez Ariza, Anna Caixach
bookEl encarama budista : Las 9 sendas del guerrero
Susan Piver
bookLa imposición de manos en la sanación : Espiritualidad – Bioenergética – Ocultismo
Adrián Santarelli
bookShambhala : La senda sagrada del guerrero
Chögyam Trungpa
bookMafia Life : Amor, muerte y dinero en el corazón del crimen organizado
Federico Varese
bookTsundoku: El camino zen de la lectura
Raimon Samsó
audiobook