Con la caída de las dictaduras continentales, América Latina esperaba presenciar el ocaso de un personaje central en su historia: el patriarca político. En el siglo XXI, sin embargo, esta figura ganó una renovada actualidad. Este trabajo analiza la representación literaria del padre, y su relación con la política, en textos de Graciliano Ramos, Juan Rulfo, João Guimarães Rosa y José Lezama Lima. A partir de la dualidad presencia/ausencia, y con un marco teórico que combina el psicoanálisis con pensadores como Theodor Adorno, Walter Benjamin, Jacques Derrida, Jacques Rancière y Carl Schmitt, Valencia muestra cómo, en estos autores, el padre se ha transformado en una compleja alegoría histórica que encarna la naturaleza paternalista de la modernización en Latinoamérica, el regreso constante de líderes autoritarios a su escena política y el papel que el continente desempeñó en la consolidación del capitalismo global a lo largo del siglo xx.
La posesión como delito y la función del elemento subjetivo : Reflexiones desde una perspectiva comparada
Kai Ambos
bookOdas, Libro de los Épodos y Canto Secular
Horacio
bookEl trabajo en argumentación : Identificación de argumentos y evaluación con esquemas
Schumann Javier Andrade Uribe
bookEl poder de lo sagrado : Una alternativa al relato del desencantamiento
Hans Joas
bookMoneda y Nación : Del federalismo al centralismo económico en Colombia (1850-1922)
Juan Santiago Correa R.
bookLa novela corta en el mundo hispánico desde 1940: problemas y estrategias : (Ínsula n° 882 junio de 2020)
AA. VV.
bookDel arte a la idea
Robert C. Morgan
bookUna filosofía del arte de masas
Noël Carroll
bookJurar y juzgar : Estudio sobre el juramento procesal y su evolución en Colombia, siglo XIX
Andrés Botero
bookEstudios de arte contemporáneo, II : Temas de arte español del siglo XX
Valeriano Bozal
bookDar a ver
Eduardo Westerdahl
bookKafka, en el laberinto de su dolor : Apuntes psicoanalíticos
Julio Woscoboinik
book