Aunque alcanza en Platón una formulación magistral, el mito de la caverna es, como estudia Blumenberg, una de las metáforas fundamentales de la historia humana y de su comprensión de la existencia. El mito no puede reducirse a lo que dice o puede ser traducido en reflexiones y conceptos. Ofrece una imagen del mundo y del ser humano en el mundo, en el desarrollo del tiempo que, con el mito, hace suyo. Es un mito del inicio, pero también del existir que tras el inicio tiene lugar, alcanza diversas formulaciones y nos sorprende con su presencia cuando creíamos que había desaparecido.?El mito hace referencia al pasado, pero también establece un hilo conductor que lo contempla desde el presente y con él se articula.
Historia de Lota
Alfredo Gaete Briseño
bookLa coartada
Manuel Hernández B.
bookIngenio y feminidad
bookLa cruzada por México : Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México
Jean Meyer
bookYo, Pedro
Pedro Suárez Vértiz
bookLa tempestad
William Shakespeare
bookOtelo: El moro de Venecia
William Shakespeare
bookVerdades compartidas : Nueve lecturas latinoamericanas de los archivos de la Comisión de la Verdad
Varios Autores
bookAtrapados en el Periférico
José Ignacio Prieto
bookDe Cartago a Sagunto : Intrigas y batallas en la Iberia antigua
Benito Pérez Galdós
bookHamlet: Príncipe de Dinamarca
William Shakespeare
bookMamma : Un recorrido por el fascinante mundo de la mama
Sergi Ganau
book