Prólogo de Oriol Junqueras. Epílogo de Joan Tardà. Hoy, como ayer, la izquierda, en la búsqueda eterna de la justicia social, debe tener una sólida base moral que entienda que un mundo sustentado en el sufri¬miento de los nadie y en la lucha del último contra el penúltimo es un mundo intencionadamente mal hecho, fruto de muchas derrotas, en el que nada es casual. Si la historia nos habla de una realidad de libres y esclavos, de opresores y oprimidos, de eternos antago¬nismos, debemos decir sin pudor que la historia es una lucha eterna y cambiante de clases en la que el control siempre ha sido negado a los mismos. El propio Marx dijo una vez “yo no soy marxista” y “es necesario dudar de todo”. Con estas frases parecía invitarnos a no fosilizar su diagnóstico que, aunque válido hoy, está sujeto a constantes cambios presentes y venideros. La izquierda debe ser y es mucho más que sus par¬tidos o sus líderes políticos. Ni unas siglas ni un líder deben erigirse en salvadores o redentores de causas o patrias como ha venido sucediendo los últimos cien años. La izquierda debe luchar por garantizar vidas que merezcan la pena ser vividas. Vidas en las que sea el trabajo lo que cree riqueza y no el dinero. Vidas en las que triunfen el talento y la inteligencia, y no el abuso y la ley del más fuerte. Vidas en las que todos tengan todo sin qui¬tar nada a nadie, en las que importe más el cómo y el por qué que el dónde y el quién.
Ser de izquierdas es ser el último de la fila (y saberlo)
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
Las políticas públicas, 3.ª ed.
Muller Pierre, Jolly Jean François, Salazar Vargas Carlos
bookA favor de España y del catalanismo : Un ensayo contra la regresión política
Joaquim Coll, Daniel Fernández
bookComunes reproductivos: Cercamientos y descercamientos contemporáneos en los cuidados y la agroecología
Marina Di Masso Tarditti, Marta G. Rivera Ferre, Sandra Ezquerra
bookLa invención de la creatividad: Sobre el proceso de estetización social
Andreas Reckwitz
bookTeoría del edredón: Personas que transforman el mundo, sus ciudades, territorios y comunidades
Roberto San Salvador Del Valle
bookGerencia pública y burocracia: La Nueva Gestión Pública (NGP), en clave latinoamericana
Diego Escobar Álvarez
bookEstados Unidos. Un país al borde del caos
Thomas Snégaroff, Romain Huret
bookEl gran retroceso : El primer franquismo, 1939-1953
Luis Enrique Otero Carvajal, Jaume Claret
bookGerencia pública y burocracia : La Nueva Gestión Pública (NGP), en clave latinoamericana
Diego Escobar Álvarez
bookAllá donde llegan las olas : La población china en España
Joaquín Beltrán Antolín, Amelia Sáiz López
bookEl derecho a la vivienda : Hacia un enfoque inclusivo y sostenible en la crisis habitacional
Alejandro Caamaño
bookEl derecho a saber la verdad : El testimonio del delegado del Gobierno en la Cataluña del 155
Enric Millo
book