En noviembre de 1613, Manuel Ponce, uno de los eruditos que poblaron las letras hispanas del siglo XVII, preparaba el que se considera uno de los primeros comentarios a las Soledades de Góngora. Su trabajo consta de dos grandes secciones, escritas en fases sucesivas: una anotación a la Soledad primera —a la que llama Silva a las Soledades—, y un Discurso en defensa de novedad y términos de su estilo, donde defiende la oscuridad como fundamento de la grandeza de la poesía y del poema de Góngora. En este volumen se ofrece un estudio de los principales aspectos que desarrolla este comentario, y la primera edición íntegra del único manuscrito que hoy se conserva, del que diera noticia el maestro Dámaso Alonso en 1978. La edición va acompañada de una anotación en la que se detallan las diversas particularidades del manuscrito y el texto, y se ilustran sus contenidos y el rico bagaje de autores que Ponce maneja como fuentes.
Silva a las Soledades de don Luis de Góngora, con anotaciones y declaración, y un discurso en defensa de la novedad y términos de su estilo
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Silva a las Soledades de don Luis de Góngora, con anotaciones y declaración, y un discurso en defensa de la novedad y términos de su estilo
En noviembre de 1613, Manuel Ponce, uno de los eruditos que poblaron las letras hispanas del siglo XVII, preparaba el que se considera uno de los primeros comentarios a las Soledades de Góngora. Su trabajo consta de dos grandes secciones, escritas en fases sucesivas: una anotación a la Soledad primera —a la que llama Silva a las Soledades—, y un Discurso en defensa de novedad y términos de su estilo, donde defiende la oscuridad como fundamento de la grandeza de la poesía y del poema de Góngora. En este volumen se ofrece un estudio de los principales aspectos que desarrolla este comentario, y la primera edición íntegra del único manuscrito que hoy se conserva, del que diera noticia el maestro Dámaso Alonso en 1978. La edición va acompañada de una anotación en la que se detallan las diversas particularidades del manuscrito y el texto, y se ilustran sus contenidos y el rico bagaje de autores que Ponce maneja como fuentes.
Ara és el moment
Martí Sales
audiobookMent oberta, cor creient
Papa Francesc
bookParlem-ne : Conveses lingüistiques (1990-1997)
Joan Solà Cortassa
bookHermenéuticas y metodologías teológicas feministas : Cartografías de una diversidad
Mercedes Navarro Puerto, María Nely Vásquez Pérez, Silvia Martínez Cano, Antonina Maria Wozna, Olga Consuelo Vélez Caro, Nancy Elizabeth Bedford
bookQue Tanto Sabes De Matemáticas Evaluemos Tus Conocimientos :
Onofre Quezada
audiobookEl Criterio
JAIME BALMES
audiobookbookNovena A San Jose
Fidem Dei
audiobookLa imagen poética de Luís de Góngora: narrado por Pep Tosar : Conferencia
Federico García Lorca
audiobookLa Musica al Alcance de Todos (abreviado)
Prof. Carlos
audiobookEl arte de cultivar la atención: Un manual de sabiduría monástica para la era de la distracción
Juan Casiano
bookEl físico y el filosofo
Jimena Canales
audiobook¡El matemático se divierte! : 100 enigmas que han hecho historia
Federico Peiretti
book