Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Usar código de campaña

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Libros
  2. Cultura y sociedad
  3. Sociedad

¡Lee y escucha gratis durante 7 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
0.0(0)

Spinoza, militante de la potencia de vivir

¿Por qué estudiar en la actualidad a un filósofo del Siglo XVII? Hay varias razones, pero la principal es su conceptualización sobre una democracia donde el derecho de los que gobiernan dependen de la potencia de la multitud, y esta de las relaciones de poder de las fuerzas que la componen. Desde allí plantea una teoría de la acción y de las pasiones humanas. Esta es la fuerza que sigue teniendo su pensamiento éticopolítico para ofrecer una mirada adecuada que permite afrontar la realidad actual.

El autor realiza un abordaje profundo de la vida y la obra de Spinoza en la primera parte del libro, donde explica la importancia de sus orígenes marranos para dar cuenta de su pensamiento. Un experto en el equívoco y el doble lenguaje que enmascaraba una oración dando sentidos diversos. Por ello la multiplicidad de sentidos que reclaman y, aún más, exigen variadas interpretaciones. En la segunda parte avanza con algunas lecturas de Spinoza, como la importancia de su obra en el desarrollo del pensamiento crítico de Marx. Luego, las semejanzas y tensiones entre Spinoza y Freud; donde propone una lectura de Spinoza desde Freud que amplía la perspectiva freudiana y genera nuevas luces en la lectura de la obra de Spinoza; de allí que los menciona como "compañeros de incredulidad". Finalmente, el autor desarrolla sus propias lecturas donde avanza en la importancia de la identidad de la alegría, el desarrollo de una esperanza activa, el lugar de las pasiones y la política como producción de las potencias; para terminar con las propuestas de rescatar la concepción spinoziana sobre una democracia radical como forma de enfrentar al auge actual de las diferentes formas que adquieren los fascismos.

Como sostiene Carpintero: "Spinoza nos dice que el poder hegemónico utiliza la superstición con el fin de que los seres humanos 'luchen por su esclavitud como si tratara de su salvación'. Esta circunstancia implica reconocer que la dominación no es una disposición pasiva por parte de los dominados; por lo contrario, es una actividad que los lleva a construir su propia esclavitud. Con lo cual todo proyecto de liberación debe tratar de modificar las condiciones colectivas que generan el sometimiento para llevarlas a la liberación en el plano individual y colectivo. De esta manera, la lucha por la vida se identifica con la lucha por la liberación; es decir, la lucha para enfrentar la servidumbre es tanto la lucha por la vida como por la liberación. De allí que para Spinoza el conocimiento explicativo es para intervenir en los acontecimientos, no para mirarlos desde afuera. Lo que nos lleva a nombrar su actividad ético-política como 'militante de la potencia de vivir'".


Autor/a:

  • Enrique Carpintero

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 156 páginas

Idioma:

Español

Categorías:

  • Cultura y sociedad
  • Sociedad

Más de Enrique Carpintero

Omitir la lista
  1. El psicoanálisis en la revolución de octubre

    Enrique Carpintero, Eduardo Gruner, Alejandro Vainer, Hernán Scorofitz, Juan Carlos Volnovich, Juan Duarte, Lev Vygotsky, Alexander Luria

    book
  2. El año de la peste : Produciendo pensamiento crítico

    Enrique Carpintero

    book
  3. El erotismo y su sombra : El amor como potencia de ser

    Enrique Carpintero

    book
  4. Actualidad de El fetichismo de la mercancía

    Enrique Carpintero

    book

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda

    Giorgio Agamben

    book
  2. Lenin

    Georg Lukács

    book
  3. Cuatro lecciones sobre anarquía y anarquismos

    Carlos Taibo

    book
  4. Adam Smith en Pekin : Orígenes y fundamentos del siglo XXI

    Giovanni Arrighi

    book
  5. Crónicas anticapitalistas

    David Harvey

    book
  6. De la crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843-1844)

    Karl Marx

    book
  7. Desigualdades antiguas : Economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo

    Marcelo Campagno, Julián Gallego, Carlos García Mac Gaw, Richard Payne

    book
  8. La teoría del sistema capitalista mundial : Una aproximación al pensamiento de Samir Amin

    Gabriela Roffinelli

    book
  9. Filosofía ambiental y ecosofías: Arne Naess, Spinoza y James

    Alicia Irene Bugallo

    book
  10. El dinero de la democracia : Quién financia a los partidos políticos

    Francisco Durand, Emilio Salcedo

    book
  11. A propósito de las causas perdidas: Escepticismo y conciencia histórica : Una lectura de la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard

    Manuel Darío Palacio Muñoz

    book
  12. Sobre La Guerra Prolongada

    Mao Zedong

    book

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5