Como dijo en una ocasión Paul Auster, el fútbol es el milagro que le permitió a Europa odiarse sin destruirse. El balón ha hecho más que cualquier otro proyecto político por la fraternidad en una tierra demasiado acostumbrada a pelearse consigo misma. Después de cada conflicto, fue necesario que la pelota estuviera ahí para hacer del continente un espacio de unión y no una trinchera perpetua. Por eso, cada vez que se celebra la Eurocopa, hay un pedazo del mundo que se mira a los ojos y se estrecha la mano. Por eso, cuando escribimos sobre los 60 años de historia de este emblemático torneo, en realidad estamos dibujando nuestros recuerdos, nuestros miedos y nuestros anhelos como europeos. Porque los sueños de Delaunay, Panenka, Charisteas, Aragonés o Éder, en el fondo, son también nuestros sueños.
El cielo rojiblanco : Memoria sentimental del Eurosporting (1977-1992)
Rafa Quirós
bookBuscando al Mejor : Todo lo que quieren saber sobre los 10 mejores futbolistas
Iván Castelló
bookRukeli, el boxeador gitano que desafió al Tercer Reich
Manuel Úbeda Flores
bookVolveremos a ser grandes : La historia de la U en la segunda división
Felipe Betancour, Daniel López
bookEl Cielo se hizo Liebrero
José Luis Saint Paul
bookLibertadores de América
Alejandro Droznes
bookCuriosidades de Peru en los Mundiales
Luciano Wernicke
bookCuriosidades de Francia en los Mundiales
Luciano Wernicke
bookCuriosidades de Uruguay en los Mundiales
Luciano Wernicke
bookCuriosidades de Inglaterra en los Mundiales
Luciano Wernicke
bookCuriosidades de España en los Mundiales
Luciano Wernicke
bookCuriosidades de Colombia en los Mundiales
Luciano Wernicke
book