El autor, Prof. Dr. Luis Bravo, con una gran experiencia pedagógica tanto en su país como en diversas Escuelas y Universidades latinoamericanas y europeas comenzó esta labor en el año 1947 sobre un trabajo publicado en el Journal of Chemical Education por Irving Gordon que sirvió de base para trabajar de modo sistemático y muy claro en la enseñanza de la Química general e inorgánica a todos los niveles (Enseñanza Media. Preparatoria y Facultad). Los alumnos colaboraron reproduciendo las tablas en murales efectuando una labor de equipo. Los cuadros del mencionado autor tratan los temas de valencia, actividad de los metales, grupos analíticos, densidades, puntos de fusión y ebullición.
Textos científico-técnicos. ¿Cómo crearlos?
Miriam G Raya Hernández, María Elena Zulueta Blanco
bookOperaciones para la gestión de residuos industriales. SEAG0108
Sonia Olvera Lobo
bookRatko
Jose Saborio
bookNuevos usos para viejos medicamentos
María Mercedes Jiménez Sarmiento, Mª del Fernández Alonso, Nuria E. Campillo
bookIntroducción a la química de los polímeros
Raimond B. Seymour, Chrarles E. Carraher
bookCiencia de los polímeros
Fred W. Billmeyer
bookLa calidad en los laboratorios analíticos
M. Valcárcel Cases, A. Ríos
bookLa quiralidad, el mundo al otro lado del espejo
Luis Gómez-Hortigüela Sainz
bookFilosofía para tiempos heroicos
Myriam García Rodríguez
bookLa física de las palomitas : Descubre y aprende con 22 experimentos
Aidan Randle-Conde
book20 razones para amar la química
Héctor Busto Sancirián
bookCómo Escribir un Diario y Ser más Feliz
Hughie Bond, Valentine Padilla
book