La obra es el resultado de un intenso proceso de reflexión y debate, entre un grupo cualificado de docentes, sobre las deficiencias de las herramientas pedagógicas tradicionales en los procedimientos de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior, y sobre la necesidad de implementar mecanismos alternativos de transmisión del conocimiento entre el alumnado de estos niveles. Presenta varias técnicas docentes y sistemas de evaluación, pero no sólo en términos puramente descriptivos. Junto a la referencia de las características de la técnica concreta -docente o evaluadora- se incide en la determinación de sus ventajas e inconvenientes y, en su caso, en los mecanismos que pueden emplearse a fin de minimizar los aspectos que puedan resultar más disfuncionales.
La enseñanza universitaria : El escenario y sus protagonistas
Miguel Ángel Zabalza
bookEnseñanza virtual para la innovación universitaria
Manuel Cebrián de la Serna
bookMetodología participativa en la Enseñanza Universitaria
Fernando López Noguero
bookNuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior
Águeda Benito, Ana Cruz
bookAutoeficacia del profesor universitario : Eficacia percibida y práctica docente
Leonor Prieto Navarro
bookEnseñar en la Universidad : El EEES como reto para la Educación Superior
Joan Rué
bookEl Mapa Conceptual y el Diagrama Uve : Recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI
Fermín Mª González García
bookEl aprendizaje autónomo en Educación Superior
Joan Rué
bookDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior
Ascensión Blanco
bookCompetencias cognitivas en Educación Superior
Mª Luisa Sanz de Acedo Lizarraga
bookTécnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior
Mª Paz Sánchez González
bookEquipos Docentes y nuevas Identidades Académicas
Joan Rué, Laura Lodeiro
book
Hacia una ética en la era del biopoder : Las resistencias en el pensamiento de Michel Foucault
Juan Pablo Arteaga
bookClaves para jugar y aprender en las aulas
Evelina Brinnitzer, Gabriela Fernández Panizza
bookLa inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes : Diagnóstico y esbozos prospectivos en los niveles primario y secundario de la provincia de Santa Fe
Ana María Volpato
bookProgramación integrada para primaria : Unidades didácticas para educación física
María Lourdes Jiménez García
bookEnseñanza diferenciada en clase I : Una guía para empezar. Con ejemplos de clases de matemáticas para todos los grados
Petra Wagenknecht
bookDispositivos situacionales para andamiar procesos de inclusión educativa : Espacios-puentes para intervenir en escenarios complejos
Mario Zaccagnini, Juan José Lakonich, Verónica Roosé, Mariela Schilling, Rodrigo Josserme
bookEstrategias de evaluación : Evaluar los procesos de aprendizaje
Juan Carlos López Barajas, Roberto Carlos López Barajas, José Manuel López Barajas
bookMorfogénesis del objeto de uso : La forma como hecho social de convivencia
Mauricio Sánchez Valencia
bookCiencia que baila : Saltos, piruetas y física para el bailarín científico
Jimena Olmos Asar, Esteban Franceschini
bookEncuentros con la enseñanza
Roberto Benavent de la Cámara
bookTeoría e historia del hombre artificial : De autómatas, cyborgs, clones y otras criaturas
Jesús Alonso Burgos
bookLesson Study. Aprender a enseñar para enseñar a aprender
Ángel I. Pérez Gómez, Encarnación Soto Gómez
book