Esta obra mezcla aportes de la concepción de tiempo histórico en Friedrich Nietzsche, con ideas de Michel Foucault, Jacques Derrida y Peter Sloterdijk en un intento por cuestionar a fondo la linealidad cronológica propia de la epistemología de la modernidad. Se combina el análisis de la imagen en fuentes pictóricas y audiovisuales, con excursos literarios y alusiones alquímicas encaminadas a poner en paréntesis la naturalidad construida de la idea de tiempo en la narrativa histórica.
Tempus ex Machina : La idea de tiempo histórico en Así habló Zaratustra
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
El realismo jurídico de Juan Vallet de Goytisolo
Estanislao Cantero
bookDesaprender : Caminos del pensamiento de Hannah Arendt
Marie Luise Knott
bookMatemáticas básicas con aplicaciones a la ingeniería
Lucio Rojas
bookEnseñanza de las matemáticas a través de la formulación de problemas
Robinsón Castro
bookPeriodismo
Alfonso Reyes
bookMatemáticas financieras aplicadas - 6ta edición
Jhonny de Jesús Meza Orozco
bookLa configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico
Luis Alberto Cuadrado, Jesús Sánchez Lobato
bookMatemáticas básicas con aplicaciones a la ingeniería
Lucio Rojas
bookEl arte de programar ordenadores. Clasificación y búsqueda
Donald E. Knuth
bookEjercicios de poder y educación matemática en Colombia : Una mirada al período histórico 1995 – 2013
Carlos Alberto Garzón Bustos
bookEl naturalismo (La literatura francesa moderna III)
Emilia Pardo Bazán
bookLa transición (La literatura francesa moderna II)
Emilia Pardo Bazán
book