Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Usar código de campaña

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Libros
  2. Suspense
  3. Thrillers

¡Lee y escucha gratis durante 7 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
0.0(0)
Essential Orwell Classics

The Lion and the Unicorn : "Socialism and the English Genius"

The Lion and the Unicorn: Socialism and the English Genius was published in February 1941, well into the Second World War, after Dunkirk and the Battle of Britain. It is a long essay, divided into three parts.

1. England Your England (35 pages)

2. Shopkeepers at War (19 pages)

3. The English Revolution (9 pages)

The three essays 1. describe the essence of Englishness and records changes in English society over the previous thirty years or so 2. make the case for a socialist system in England 3. argue for an English democratic socialism, sharply distinct from the totalitarian communism of Stalin.

Now, at this distance of 76 years, the political content seems to me almost completely useless. After the war, the socialist policies carried out by Attlee's government, thirty years of 'Butskellism' and Britain's steady industrial decline into the 1970s which was brutally arrested by Mrs Thatcher's radical economic and social policies of the 1980s, followed by Tony Blair's attempt to create a non-socialist Labour Party in the 1990s, and all the time the enormous social transformations wrought by ever-changing technology - the political, social, economic, technological and cultural character of England has been transformed out of all recognition.

That said, this book-length essay is still worth reading as a fascinating social history of its times and for its warm evocation of the elements of the English character, some of which linger on, some of which have disappeared.


Autor/a:

  • George Orwell

Saga:

  • Volumen 12 en Essential Orwell Classics

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 65 páginas

Idioma:

Inglés

Categorías:

  • Suspense
  • Thrillers
  • Suspense
  • Espionaje

Más de George Orwell

Omitir la lista
  1. 1984

    George Orwell

    audiobookbook
  2. Homenaje a Cataluña

    George Orwell

    book
  3. Rebelión en la granja - Dramatizado

    George Orwell

    audiobook
  4. 1984

    George Orwell

    book
  5. 1984

    George Orwell

    audiobookbook
  6. 1984

    George Orwell

    book
  7. Rebelión en la granja

    George Orwell

    book
  8. 1984 (abreviado)

    George Orwell

    audiobook
  9. 1984

    George Orwell

    audiobookbook
  10. Rebelión en la granja

    George Orwell

    book
  11. Rebelión en la Granja :

    George Orwell

    audiobook
  12. Animal Farm

    George Orwell

    audiobookbook

Essential Orwell Classics Saga

Omitir la lista
  1. 1984 : "Big Brother is watching you!"

    George Orwell

    book
  2. Fifty Essays

    George Orwell

    book
  3. Coming Up For Air

    George Orwell

    book
  4. Homage to Catalonia

    George Orwell

    book
  5. A Clergyman's Daughter

    George Orwell

    book
  6. Burmese Days

    George Orwell

    book
  7. Looking Back on the Spanish War

    George Orwell

    book
  8. Down and Out in Paris and London

    George Orwell

    book
  9. The Road to Wigan Pier : "Socialism and the English Genius"

    George Orwell

    book
  10. Keep the Aspidistra Flying

    George Orwell

    book
  11. George Orwell Collection : [The Complete Works]

    George Orwell

    book

  • 259 libros

    George Orwell

    Fue en 1903 cuando Eric Arthur Blair, el escritor británico más conocido por su seudónimo George Orwell, nació en Motihari, India. Estudió en el Eton College de Inglaterra gracias a una beca, y prestó sus servicios en la Policía Imperial. Estuvo destinado en Birmania, de 1922 a 1927, fecha en que regresó a Inglaterra. Enfermo y luchando por abrirse camino como escritor, vivió durante varios años en la pobreza, primero en París y más tarde en Londres. Como resultado de esta experiencia escribió un primer libro 'Sin blanca en París y Londres' (1933), donde relata las sórdidas condiciones de vida de las gentes sin hogar. 'Días en Birmania' (1934), un feroz ataque contra el imperialismo, es también, en gran medida, una obra autobiográfica. Su siguiente novela, 'La hija del Reverendo' (1935), cuenta la historia de una solterona infeliz que encuentra de manera efímera su liberación viviendo entre los campesinos. En 1936 Orwell luchó en el ejército republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939). El autor describe su experiencia bélica en 'Homenaje a Catalunya' (1938), uno de los relatos más conmovedores escritos sobre esta guerra y en el que se hace responsable al Partido Comunista Español (PCE) y a la Unión Soviética de la destrucción del anarquismo español que supuso el triunfo de la Falange. 'El camino a Wigan Pier' (1937), escrita en esta misma época, es una crónica desgarradora sobre la vida de los mineros sin trabajo en el norte de Inglaterra. Su condena de la sociedad totalitaria queda brillantemente plasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico, 'Rebelión en la granja' (1945), basada en la traición de Stalin a la Revolución Rusa, así como en la novela satírica '1984' (1949). Esta última ofrece una descripción aterradora de la vida bajo la vigilancia constante del "Gran Hermano". Cabe citar entre otros escritos, la novela 'Que vuele la aspidistra' (1936) y 'Disparando al elefante y otros ensayos' (1950), ambas consideradas modelos de prosa descriptiva, y 'Así fueron las alegrías' (1953), un recuerdo de sus difíciles años de estudiante. En 1968 se publicaron en cuatro volúmenes sus Ensayos Completos: Periodismo y Cartas. Orwell murió de tuberculosis en enero de 1950, dejando tras de sí un profundo escepticismo por las marañas políticas

    Leer más

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5