Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Usar código de campaña

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Libros
  2. Cultura y sociedad
  3. Sociedad

¡Lee y escucha gratis durante 7 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
3.0(1)

Tiempo de cuidados : Otra forma de estar en el mundo

Hace apenas unos años a nadie se le habría ocurrido pensar que el cuidado fuera un concepto digno de estudio. Ahora, es esencial.

La ética del cuidado se ha convertido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mismos. En el ámbito de la teoría, esta toma de conciencia debería conducir a un cambio de paradigma o de marco mental, capaz de equilibrar razón y sentimiento, en el ejercicio de la tan manoseada "inteligencia emocional", cuyas aportaciones prácticas no siempre son evidentes. Hay que reconocer que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente.

Tiempo de cuidados se propone acallar las voces que aún se resisten a colocar el cuidado en un lugar prominente, contraponiéndolo a la justicia. Ambos son valores complementarios, pues las categorías anejas al cuidado rompen la concepción binaria del género que el feminismo aún no ha conseguido sustituir. Privilegiar categorías masculinas —yo, razón, mente— en detrimento de otras consideradas femeninas —las emociones, el cuerpo, las reciprocidades—, o mantener esa división binaria que distribuye las funciones de cada género, implica mantener el patriarcado y debilitar la democracia. Como dice Carol Gilligan: "En un contexto patriarcal, el cuidado es una ética femenina; en un contexto democrático, el cuidado es una ética humana".


Autor/a:

  • Victoria Camps

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 111 páginas

Idioma:

Español

Categorías:

  • Cultura y sociedad
  • Sociedad
  • Cultura y sociedad
  • Filosofía

Más de Victoria Camps

Omitir la lista
  1. Elogio de la duda (An Ode to Doubt)

    Victoria Camps

    audiobook
  2. ¿Qué es el federalismo?

    Victoria Camps

    book
  3. Doce filosofías para un nuevo mundo : ¿Hacia dónde camina el ser humano?

    Ana Carrasco-Conde, Antonio Lastra, Azahara Alonso, Daniel Innerarity, Eurídice Cabañes, Heike Freire, Javier Echeverría, José Antonio Marina, José Luis Villacañas, Josefa Ros, Victoria Camps, Ángel Gabilondo

    book
  4. La búsqueda de la felicidad (The Search for Happiness)

    Victoria Camps

    audiobook
  5. La búsqueda de la felicidad

    Victoria Camps

    book
  6. Elogio de la duda

    Victoria Camps

    book
  7. El gobierno de las emociones

    Victoria Camps

    book

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Tres guineas

    Virginia Woolf

    book
  2. Los cuerpos rotos : La digitalización de la vida tras la covid-19

    Enric Puig Punyet

    book
  3. Ecofeminismo : Teología saludable para la tierra y sus habitantes

    Geraldina Ce´spedes Ulloa

    book
  4. Dependientes, vulnerables, capaces: Receptividad y vida ética

    Xabier Etxeberria Mauleon

    book
  5. Más allá de las palabras : Guía de superación; no de supervivencia

    Ignacio Vázquez Viera

    book
  6. Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea : Una experiencia pedagógica

    Varios Autores

    book
  7. La emancipación de los cuerpos : Teoremas críticos sobre la enfermedad

    Marco Sanz

    book
  8. One Party After Another : The Disruptive Life of Nigel Farage

    Michael Crick

    audiobookbook
  9. Modo cyborg : Niños, adolescentes y familias en un mundo virtual

    César Hazaki

    book
  10. ¿Qué significa transformarnos? : Aproximación a la noción de transformación en Pierre Hadot

    Juan Manuel Rueda Castaño

    book
  11. Parques, rutas y murallas mentales : Narrativas epistemológicas de una conciencia afectada

    Jhon Fredy Maldonado Ruiz

    book
  12. Filosofía del pasajero : Con imágenes del artista Tomás Saraceno

    Michael Marder

    book

  • 8 libros

    Victoria Camps

    Victoria Camps es catedrática emérita de Filosofía moral y política en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha escrito diversos libros sobre ética, religión, feminismo y educación, entre los que destacan: Virtudes públicas (Premio Espasa de Ensayo),Paradojas del individualismo, El siglo de las mujeres, La voluntad de vivir, El declive de la ciudadanía, El gobierno de las emociones(Premio Nacional de Ensayo) y Breve historia de la ética. Fue senadora entre los años 1993 y 1996, y formó parte del Consell de l’Audiovisual de Catalunya. Es presidenta de la Fundació Víctor Grífols i Lucas y lo ha sido del Comitè de Bioètica de Catalunya. En 2008 fue galardonada con el Premio Internacional Menéndez y Pelayo y en 2014, investida doctora honoris causa por la Universidad de Huelva.

    Leer más

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5