El interés por el reconocimiento de las dinámicas urbanas de la denominada ciudad informal ha tenido momentos muy diversos en las facultades de arquitectura. En la década de los sesenta y setenta constituía el centro de atención, y las complejas condiciones de la estructura urbana, las carencias de espacio público y equipamientos y los procesos de desarrollo progresivo en la vivienda se miraban con atención para analizarlos, documentarlos e intervenir en estos desde la arquitectura. En el caso de Bogotá, la administración distrital ha sido persistente en la búsqueda de soluciones a los problemas de exclusión y segregación territorial de los sectores de escasos recursos económicos. Los programas desarrollados desde hace varias décadas, como el Programa Integral de Desarrollo de la Zona Oriental de Bogotá (PIDUZOB) en los años setenta, el programa "Ciudad Bolívar"para la zona suroccidental en los años ochenta y el Programa de Desmarginalización en los noventa, atendieron problemas de pobreza, informalidad urbana y estructuración de estos sectores, sentando las bases para el desarrollo de programas posteriores. En la última década, con la adopción del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el 2000 y la formulación del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios en el 2001, la ciudad definió una metodología para planear y dotar de servicios a las unidades de planeamiento zonal (UPZ) de desarrollo incompleto en Bogotá, mediante la actuación compartida de la administración (distrital y local), la comunidad y los actores privados. De esta manera, se abrió un camino coherente con los principios de corresponsabilidad, preservación de la vida y enfoque de derechos, fundamentales en la construcción de ciudad.
Transformaciones en sectores urbanos en consolidación: avances metodológicos para análisis y valoración de intervenciones basadas en principios de reestructuración urbana
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Transformaciones en sectores urbanos en consolidación: avances metodológicos para análisis y valoración de intervenciones basadas en principios de reestructuración urbana
El interés por el reconocimiento de las dinámicas urbanas de la denominada ciudad informal ha tenido momentos muy diversos en las facultades de arquitectura. En la década de los sesenta y setenta constituía el centro de atención, y las complejas condiciones de la estructura urbana, las carencias de espacio público y equipamientos y los procesos de desarrollo progresivo en la vivienda se miraban con atención para analizarlos, documentarlos e intervenir en estos desde la arquitectura. En el caso de Bogotá, la administración distrital ha sido persistente en la búsqueda de soluciones a los problemas de exclusión y segregación territorial de los sectores de escasos recursos económicos. Los programas desarrollados desde hace varias décadas, como el Programa Integral de Desarrollo de la Zona Oriental de Bogotá (PIDUZOB) en los años setenta, el programa "Ciudad Bolívar"para la zona suroccidental en los años ochenta y el Programa de Desmarginalización en los noventa, atendieron problemas de pobreza, informalidad urbana y estructuración de estos sectores, sentando las bases para el desarrollo de programas posteriores. En la última década, con la adopción del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el 2000 y la formulación del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios en el 2001, la ciudad definió una metodología para planear y dotar de servicios a las unidades de planeamiento zonal (UPZ) de desarrollo incompleto en Bogotá, mediante la actuación compartida de la administración (distrital y local), la comunidad y los actores privados. De esta manera, se abrió un camino coherente con los principios de corresponsabilidad, preservación de la vida y enfoque de derechos, fundamentales en la construcción de ciudad.
Models.Behaving.Badly. : Why Confusing Illusion with Reality Can Lead to Disaster, on Wall Street and in Life
Emanuel Derman
bookStreet Smarts : An All-Purpose Tool Kit for Entrepreneurs
Norm Brodsky, Bo Burlingham
audiobookEric Bischoff : Controversy Creates Cash
Eric Bischoff, Jeremy Roberts
bookThe Little Blue Book : The Essential Guide to Thinking and Talking Democratic
George Lakoff, Elisabeth Wehling
bookA Short History of Reconstruction [Updated Edition]
Eric Foner
audiobookLa subasta concursal
Rafael Huerta García
bookThe 7 Habits for Managers: Managing Yourself, Leading Others, Unleashing Potential
Stephen R Covey
audiobookRestaurant Marketing
Robert Mark Jakobsen
bookOur Class : Trauma and Transformation in an American Prison
Chris Hedges
audiobookbookThe Irrational Ape : Why Flawed Logic Puts us all at Risk and How Critical Thinking Can Save the World
David Robert Grimes
audiobookbookThree Essays on Operations Scheduling with Job Classes and Time Windows
Alexander Lieder
bookThe Myths We Live By
Peter Cave
audiobook