El turismo de masas ha propiciado un cambio sustancial en el sector, con la irrupción de nuevas tecnologías como blockchain, así como plataformas digitales para la gestión y reserva de viajes, alojamiento, hostelería, etc. En 2018, España ocupa el segundo puesto del ranking mundial de países y esto tiene un impacto cada vez más visible en las economías urbanas y en las ciudades. Sus centros históricos y sus monumentos se han convertido en atractivos destinos, pero al mismo tiempo el precio de la vivienda en estas áreas centrales ha subido tanto que se ha vuelto inaccesible para sus ciudadanos, generalizando la gentrificación. Este es el dilema que va a marcar el futuro de las políticas públicas y urbanas: la promoción del turismo cultural de calidad o la turismofobia. Y es que aún está por demostrarse la capacidad de las ciudades españolas —de sus gobernantes más bien— para afrontar los retos urbanos que provoca el fenómeno y lograr que las ciudades sean sostenibles.
Ciudades, ecosistemas de innovación transformadora : Prácticas inspiradoras
Roberto San Salvador Del Valle
bookCuando los arquitectos eran dioses
Pedro Azara
bookImpactos sociales del cambio climático
Cristina García Fernández
bookCiudades para vivir: Habitar y transitar
María Jesús Monteagudo Sánchez
bookLa salud integral
Teresa Blasco Hernández, Carmen Rodríguez Reinado
bookDiccionario de políticas públicas. 2a edición
Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot, Pauline Ravinet, Jean-françois Jolly
bookCómo poner en marcha tu sindicato : Lecciones del profesorado de Chicago
Alexandra Bradbury
bookCiudades emergentes : Un sistema para conciliar las teorías de ciudad con la vida de sus habitantes
Anartz Madariaga Hernani
bookHumedales
Javier Gustavo Heredia Díaz
bookArquitectura y composición
María Elia Gutiérrez Mozo
bookTeoría del edredón: Personas que transforman el mundo, sus ciudades, territorios y comunidades
Roberto San Salvador Del Valle
bookDel hábito, al hábitat y al habitar
Harold Martínez Espinal
book