Un calavera excepcional en tierra baldía : Armas y letras de la colonización en el siglo XIX colombiano

En 1871, en tierras del Estado Soberano del Tolima (Colombia) se abre un expediente judicial por el crimen de José María Cadavid. En el sumario aparece un extenso y sorprendente documento escrito en la cárcel por el propio acusado, que se titula Apología de Francisco Antonio Marulanda.

El homicidio tuvo su origen en el enfrentamiento que se había dado entre ambos por la propiedad de ciertos baldíos. A partir de este expediente, el propósito unificador que atraviesa Un calavera excepcional en tierra baldía es el deseo de comprender la ubicación de un "letrado popular" vinculado al pensamiento católico por la vertiente de un cristianismo igualitario, en un ambiente rural y en la cotidianidad de la vida material en la que se desenvolvió el fenómeno de la colonización.

Prueba 25 horas gratis

  • Lee y escucha hoy
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora

Convierte cada momento en una aventura

  • Cientos de miles de historias en tu bolsillo
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Mujer sonriente mirando por la ventana de un tren, con auriculares y sosteniendo su teléfono

Empieza hoy con este libro por 0 €

  • Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Más de 52 000 clientes han dado a Nextory 5 estrellas en la App Store y Google Play.


Categorías relacionadas